23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tutor en el domicilio para hacer la consulta (39), cuando el tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora era<br />

claramente superior. Si un alumno planteaba una duda, la respuesta a través <strong>de</strong>l<br />

correo se <strong>de</strong>moraba entre dos y diez horas, mientras que para resolverla <strong>de</strong> forma<br />

presencial tenía que esperar <strong>de</strong> uno a seis días.<br />

Por ello los tutores promovían activamente que las dudas fuesen realizadas,<br />

en el momento en que aparecían, a través <strong>de</strong>l correo electrónico (40) ofreciendo<br />

argumentos sobre las ventajas que esta fórmula implicaba: habituación al uso <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>nador "coger soltura con el teclado", permitirles la reflexión propia <strong>de</strong>l<br />

lenguaje escrito "también se ejercita el ‘coco’ poniéndolo por escrito" (41),<br />

mejorar el sistema <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l aula, al servir a los otros alumnos como<br />

forma <strong>de</strong> resolver dudas (42).<br />

Estos argumentos se presentaban, algunas veces, ironizando sobre el hecho<br />

<strong>de</strong> que los alumnos fueran tan reticentes, en un principio, a preguntar a través <strong>de</strong>l<br />

correo electrónico (43) (44). Poco a poco, observamos una habituación paulatina<br />

<strong>de</strong> los alumnos a dicho procedimiento (45).<br />

322<br />

[...]<br />

(39)<br />

Alu:RFM> Todo va bien, hay alguna duda, pero prefiero<br />

Alu:RFM> consultártelas aquí en directo el martes [...]<br />

(40)<br />

Prf:JBG> El caso es que como habrás visto, aprovecho las dudas<br />

Prf:JBG> para enseñar ya que no explicamos antes el tema...<br />

(41)<br />

Prf:JBG> Y, por otro lado, el uso regular <strong>de</strong>l teclado hace que<br />

Prf:JBG> se coja soltura, y es bastante importante. También se<br />

Prf:JBG> ejercita el "coco" poniendo por escrito lo que uno<br />

Prf:JBG> quiere <strong>de</strong>cir. Al verlo ahí, aparte, uno se da cuenta<br />

Prf:JBG> (no me pasará a mí solo :-? ) <strong>de</strong> que tal vez así no<br />

Prf:JBG> se entienda, que tal palabra no es exactamente la<br />

Prf:JBG> apropiada... En resumen, que por mi parte preferiría<br />

Prf:JBG> que todas las dudas posibles se traten por<br />

Prf:JBG> mensajería.<br />

(42)<br />

Prf:JBG> Otro argumento a favor es que puedo contestar a uno<br />

Prf:JBG> pero mandar el mensaje a todos, y a lo mejor otro que<br />

Prf:JBG> tenía esa duda se le soluciona y ya no tiene que<br />

Prf:JBG> preguntarlo también él. Pue<strong>de</strong> ser un sistema ágil si<br />

Prf:JBG> preguntáis todos.<br />

[...]<br />

Ref:_OCU_9403 233.MSG Prf:JBG a Tod:TOD | Lun, 14-Mar-1994 14:18:10<br />

[...]<br />

(43)<br />

Prf:JBG> Aunque no estaría mal que escribieras más a menudo. Y<br />

Prf:JBG> no eres tú sólo. Parece que no os gusta mucho<br />

Prf:JBG> preguntar dudas en los mensajes, en general.<br />

Cap. VI. Estructura <strong>de</strong>l Aula Virtual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!