23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estricciones ya que los alumnos <strong>de</strong>ben realizar aquellas activida<strong>de</strong>s que le son<br />

solicitadas y no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tratar aquellos aspectos o contenidos que se les<br />

proponen. Tampoco es común que el profesor <strong>de</strong>je <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a consultas o<br />

dudas remitidas por los estudiantes (Valsiner, 1996).<br />

También existe diferencia en relación con los roles <strong>de</strong> los participantes. En<br />

la lista <strong>de</strong> distribución los papeles son simétricos y el po<strong>de</strong>r, en su mayor parte, se<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l prestigio que puedan adquirir los interlocutores en función <strong>de</strong> las<br />

características y pertinencia <strong>de</strong> sus contribuciones a la lista. En el aula, la posición<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r está ligada al rol <strong>de</strong>l profesor que es el que en principio pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

qué pue<strong>de</strong> y qué no pue<strong>de</strong> hacerse en este espacio <strong>de</strong> relación interpersonal.<br />

Esto significa que en este marco <strong>de</strong> aula, el hecho <strong>de</strong> que un interlocutor sea<br />

capaz <strong>de</strong> generar un diálogo a partir <strong>de</strong> la iniciación <strong>de</strong> un mensaje no está<br />

relacionado solamente con el interés que suscite el tema que propone, sino que se<br />

encuentra condicionado por la estructura formal compuesta por la serie <strong>de</strong> reglas,<br />

más o menos explícitas, que supone el aula y el rol que los participantes tienen<br />

asignado. Trataremos con posterioridad aspectos <strong>de</strong> la comunicación educativa<br />

que nos permitirán una visión más próxima y una explicación más certera <strong>de</strong> estos<br />

aspectos.<br />

Como ya hemos comentado, existen mensajes que <strong>de</strong> su contenido pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivarse que no necesitan respuesta y que, por lo tanto, no generaran<br />

conversaciones. Es el caso <strong>de</strong> los mensajes en que se transmite información sobre<br />

cualquier acontecimiento: cambio en la tutoría presencial, dificulta<strong>de</strong>s técnicas <strong>de</strong>l<br />

sistema, sugerencias a un ejercicio, etc. También suele ocurrir cuando acompañan<br />

a ficheros con documentos adjuntos <strong>de</strong> material o ejercicios, etc. En algunos<br />

casos, es posible que se haga mención al contenido <strong>de</strong> un mensaje anterior, como<br />

por ejemplo, el envío por parte <strong>de</strong> un profesor <strong>de</strong> la corrección <strong>de</strong> un ejercicio que<br />

previamente le fue remitido por un estudiante pero, seguramente la formula<br />

utilizada por el profesor sea la <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> un nuevo mensaje, con un nuevo<br />

título en el tema, y que enten<strong>de</strong>mos como <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong> una nueva<br />

intervención. La razón que justifica el uso <strong>de</strong> esta fórmula es el tiempo<br />

transcurrido entre el envió <strong>de</strong>l primero y la contestación remitida por el segundo,<br />

que, posiblemente, es suficiente para consi<strong>de</strong>rarlo como parte <strong>de</strong> otra<br />

conversación.<br />

Cap. V. Características <strong>de</strong> la Comunicación electrónica<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!