23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

compartidos se ponen en funcionamiento una serie <strong>de</strong> recursos semióticos que se<br />

concretan en el intercambio lingüístico (Coll, Colomina, Onrubia y Rochera,<br />

1995; Coll y Onrubia, 1999) y que parecen ligados a las formas <strong>de</strong> comunicación<br />

oral que tienen lugar en el aula.<br />

6.3.1. Comunicación escrita y aula virtual<br />

Señala Mars<strong>de</strong>n (1996) que habitualmente la enseñanza a distancia es vista a<br />

través <strong>de</strong> la lente <strong>de</strong> la formación presencial y, por lo tanto, se crea una imagen<br />

distorsionada <strong>de</strong> lo que es y <strong>de</strong>be ser. La analogía que se establece entre los<br />

mecanismos <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> uno y otro sistema (hablado/escrito) es, según este<br />

autor, un producto <strong>de</strong>l “fonocentrismo” imperante que supone una superioridad<br />

clara <strong>de</strong>l habla sobre la escritura, ya que parece que la inmediatez en la respuesta<br />

garantiza la comprensión por parte <strong>de</strong> los interlocutores al final <strong>de</strong>l intercambio.<br />

Si aplicamos el concepto <strong>de</strong> fonocentrismo a los intercambios <strong>de</strong>sarrollados<br />

en las aulas, implicaría que la comunicación entre profesor y alumno resultaría<br />

exitosa en el aula presencial, mientras que sería discutible que, en la enseñanza a<br />

distancia, el profesor pudiera estar seguro <strong>de</strong> haber sido comprendido por los<br />

estudiantes.<br />

Los datos recogidos en la literatura sobre enseñanza y aprendizaje en el aula<br />

nos muestran que la relación no es tan simple. Por un lado, en el aula, don<strong>de</strong><br />

profesor y alumno interactúan cara a cara, no siempre tiene lugar la comprensión.<br />

Y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, mucho menos se produce el aprendizaje <strong>de</strong> una manera<br />

inequívoca. Dicho en palabras <strong>de</strong> Edwards y Mercer “Uno <strong>de</strong> los puntos en que<br />

suele fallar la educación (enseñanza, aprendizaje, evaluación) es aquel en que se<br />

hacen suposiciones incorrectas acerca <strong>de</strong>l conocimiento compartido, <strong>de</strong> los<br />

significados e interpretaciones. En el logro <strong>de</strong> compresiones compartidas entre<br />

maestros y alumnos, el fracaso es al menos tan frecuente como el éxito” (1988, p.<br />

76), y esto dificulta el traspaso <strong>de</strong> la responsabilidad y el control al estudiante, que<br />

es sin duda la medida <strong>de</strong> que ha tenido lugar el aprendizaje.<br />

A<strong>de</strong>más, la comunicación escrita pue<strong>de</strong> suponer una ventaja frente a la<br />

comunicación oral cuando hablamos <strong>de</strong> la relación educativa. Por un lado, las<br />

características propias <strong>de</strong>l lenguaje escrito facilitan la reflexión y las posibilida<strong>de</strong>s<br />

420<br />

Cap. VI. Estructura <strong>de</strong>l Aula Virtual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!