23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sin or<strong>de</strong>nador a un 10%, cuando es utilizado. Aumentan a su vez las activida<strong>de</strong>s<br />

in<strong>de</strong>pendientes (Gearhart et al, 1990). Las dificulta<strong>de</strong>s en este caso pue<strong>de</strong>n<br />

orientarse a los problemas en el control <strong>de</strong>l aula por parte <strong>de</strong>l profesor.<br />

2.– Orientación hacía el entrenamiento y la instrucción. Collins (1998) hace<br />

referencia al cambio <strong>de</strong> rol <strong>de</strong>l profesor que pasa a cumplir el papel <strong>de</strong> facilitador,<br />

guía e instructor más que <strong>de</strong> transmisor <strong>de</strong> información. Este hecho se observa<br />

también a través <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s orientadas por el profesor<br />

(Gearhart et al., 1990).<br />

3.– Mas trabajo con los alumnos menos aventajados. En la clase tradicional<br />

los profesores ocupan la mayor parte <strong>de</strong> su tiempo dialogando con los alumnos<br />

más competentes que son lo que normalmente participan, mientras que en las<br />

aulas en las que se trabaja con or<strong>de</strong>nadores los profesores se dirigen a aquellos<br />

que necesitan ayuda. Collins hace referencia a un estudio <strong>de</strong> Schofield y Verban<br />

(1988) que muestra que los alumnos menos aventajados recibían entre cuatro y<br />

cinco veces más atención <strong>de</strong>l profesor que los que no tenían dificulta<strong>de</strong>s en la<br />

resolución <strong>de</strong> la tarea.<br />

4.– Estudiantes más comprometidos con la tarea. Collins (1998) hace<br />

referencia a numerosas investigaciones que muestran un aumento <strong>de</strong>l interés y la<br />

motivación <strong>de</strong> los alumnos por las tareas cuando intervienen los or<strong>de</strong>nadores<br />

(Collins, Hawkins y Carver, 1991; Schofield y Verban, 1988; Dwyer, Ringstaff y<br />

Sandholtz, 1990). Señala que parte <strong>de</strong>l interés pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>terminado por la<br />

novedad que suponen los or<strong>de</strong>nadores, pero es poco probable que la novedad<br />

explique el fenómeno al completo.<br />

5.– Cambio en la evaluación <strong>de</strong> los exámenes a la evaluación <strong>de</strong> los<br />

productos, el progreso y el esfuerzo. Debido a la organización <strong>de</strong>l aula, más<br />

individualizada, y a que la tarea está basada en proyectos, la evaluación <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

hacerse a través <strong>de</strong> exámenes y se establece en función <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s, ya que es imposible avanzar en los próximos problemas sin haber<br />

resuelto los anteriores<br />

6.– Paso <strong>de</strong> una estructura competitiva a una estructura cooperativa. En<br />

este punto no existe unanimidad en los estudios. Brown y Campioni (1990),<br />

Newman (1990) y Scarmadalia y cols. (1989) observaron que la actitud<br />

cooperativa entre los alumnos aumentaba en las aulas en las que existía una red <strong>de</strong><br />

comunicación que proporcionaba una base <strong>de</strong> datos para todos. Dwyer y cols<br />

Cap. II. Enseñanza a Distancia y NTIC<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!