23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>terminan qué y cómo se <strong>de</strong>ben hacer las cosas en el aula y así es asumido,<br />

generalmente, por los estudiantes. Mientras que cuando los interlocutores son<br />

estudiantes la relación era claramente simétrica. En la secuencia siguiente un<br />

estudiante cuestiona la explicación a una duda que previamente le había dado su<br />

compañera (3). Ésta se muestra sorprendida por la objeción (4), por lo que el<br />

compañero se excusa justificando su forma <strong>de</strong> preguntar (5)<br />

[...]<br />

(3)<br />

Alu:JCP> ¿Estás segura?, yo abria el menú [Gráficos y cogía la<br />

Alu:JCP> opción (Cuadro <strong>de</strong> texto)],<br />

(4)<br />

Alu:ATS> Si no lo estuviera, no te habría dado una solución.<br />

Alu:ATS> :-?<br />

(5)<br />

Alu:JCP> No es que du<strong>de</strong> <strong>de</strong> ti, pero me gustaría saber si<br />

Alu:JCP> también valía mi forma <strong>de</strong> hacerlo.<br />

Ref:_OCU_9406 299.MSG Alu:ATS a Alu:JCP | Vie, 24-Jun-1994 06:08:27<br />

En la CABECERA <strong>de</strong>l mensaje electrónico existe una línea <strong>de</strong> Tema o<br />

Asunto que los editores <strong>de</strong> correo nos “recuerdan” que <strong>de</strong>be ser rellenada y que<br />

resulta una fórmula a<strong>de</strong>cuada para contextualizar el contenido <strong>de</strong> nuestro mensaje.<br />

Se trata <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> texto corta que no correspon<strong>de</strong> a un enunciado completo,<br />

ya que en la mayoría <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> correo no se permiten líneas<br />

excesivamente largas, sino como mucho entre 40 y 72 caracteres <strong>de</strong> longitud.<br />

El texto incluido en el tema funciona a modo <strong>de</strong> contexto elemental <strong>de</strong>l<br />

mensaje, como el título en un texto escrito, que pue<strong>de</strong> servirnos <strong>de</strong> referencia e<br />

incluso <strong>de</strong> resumen <strong>de</strong> lo que allí se trata. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista gráfico se<br />

encuentra en un lugar privilegiado: en la cabecera <strong>de</strong>l mensaje, don<strong>de</strong> es<br />

relativamente fácil encontrarlo. A<strong>de</strong>más aparece en las relaciones <strong>de</strong> mensajes,<br />

permitiéndonos una rápida clasificación y organización <strong>de</strong>l correo. Al receptor<br />

pue<strong>de</strong> darle pistas sobre cuál es la intención comunicativa <strong>de</strong>l emisor, la urgencia<br />

o el interés <strong>de</strong> lo que le comunica y le permite organizar el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lectura y<br />

contestación <strong>de</strong> su propio buzón <strong>de</strong> correo.<br />

Si el mensaje correspon<strong>de</strong> a una respuesta, y se utiliza la fórmula <strong>de</strong><br />

“Respuesta al autor” <strong>de</strong> los editores <strong>de</strong> correo, éstos automáticamente prologan la<br />

línea <strong>de</strong>l asunto con RE: y conservan el mismo título <strong>de</strong>l mensaje.<br />

Cap. V. Características <strong>de</strong> la Comunicación electrónica<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!