23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobre los que versan las distintas bases <strong>de</strong> datos (ayudas técnicas, coches, éxitos<br />

musicales...).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los conocimientos propios, hacen uso <strong>de</strong> los materiales que<br />

tienen a su disposición (revistas folletos, catálogos, etc.), en los que aparece<br />

información semejante a la que <strong>de</strong>ben incluir en sus respectivas bases <strong>de</strong> datos.<br />

También utilizan el material sobre el tema <strong>de</strong> que disponen en el curso. A partir <strong>de</strong><br />

esta información básica, el resto <strong>de</strong> la actividad se va construyendo a partir <strong>de</strong>l<br />

intercambio <strong>de</strong> mensajes electrónicos que se establece entre cada pareja <strong>de</strong><br />

estudiantes.<br />

En este intercambio utilizan una serie <strong>de</strong> recursos lingüísticos que les<br />

permiten establecer una colaboración entre ambos, poner en común sus<br />

conocimientos y conseguir un acercamiento <strong>de</strong> posturas que, en todos los casos,<br />

les permiten resolver la actividad. A continuación mostraremos algunos patrones<br />

<strong>de</strong> comportamiento utilizados por los estudiantes para conseguir llevar a buen<br />

término la tarea.<br />

Uno <strong>de</strong> los recursos más utilizados es el <strong>de</strong> solicitar información y ofrecer<br />

sus conocimientos sobre el contenido. En la pareja que trabaja sobre la “base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> coches” po<strong>de</strong>mos observar un ejemplo claro <strong>de</strong> colaboración en la que se<br />

prestan ayuda. Ninguno <strong>de</strong> los dos componentes conoce <strong>de</strong>masiado sobre el<br />

contenido (26)(27). El encargado <strong>de</strong> diseñar la estructura hace una propuesta que<br />

consi<strong>de</strong>ra incompleta porque <strong>de</strong>sconoce el tema, su compañero le ofrece la<br />

información <strong>de</strong> que dispone, argumentando porque consi<strong>de</strong>ra que pue<strong>de</strong> resultar<br />

relevante para alguien que quiere comprar un coche (27).<br />

352<br />

[...]<br />

(26)<br />

Alu:LFD> Yo no sé mucho <strong>de</strong> coches, así que si se te ocurre<br />

Alu:LFD> alguna i<strong>de</strong>a mejor...<br />

(27)<br />

Alu:JCQ> Yo no es que sepa más <strong>de</strong> coches que tú, pero para el<br />

Alu:JCQ> que busca información sobre los mismos datos como:<br />

Alu:JCQ> consumo, si tiene o no ABS, aire acondicionado,<br />

Alu:JCQ> cierre centralizado, Airbag, elevalunas eléctrico,<br />

Alu:JCQ> capacidad <strong>de</strong>l maletero y c.c. <strong>de</strong>l motor y si es<br />

Alu:JCQ> gasoil o gasolina, son datos interesantes y yo se los<br />

Alu:JCQ> añadiría. La gente los necesita, creo yo, porque por<br />

Alu:JCQ> un mismo precio un coche te ofrece ABS y otro no,<br />

Alu:JCQ> etc. etc.<br />

[...]<br />

Ref: OCU_9503 48.MSG Alu:JCQ a Alu:LFD | Vie, 03-Mar-1995 11:45:01<br />

Cap. VI. Estructura <strong>de</strong>l Aula Virtual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!