23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.1. Aprendizaje y conocimiento en la investigación<br />

psicológica<br />

La investigación en el contexto <strong>de</strong> la psicología occi<strong>de</strong>ntal se ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado, en general, orientando el estudio <strong>de</strong> los fenómenos psicológicos<br />

como algo individual e interno al individuo. De igual modo ha actuado al<br />

enfrentarse al estudio <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> enseñanza–aprendizaje que, analizados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un acercamiento <strong>de</strong> carácter positivista, fueron tradicionalmente tratados<br />

como procesos separados.<br />

Las relaciones entre enseñanza y aprendizaje se han explicado en la<br />

investigación psicológica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos paradigmas. Durante los años 60 las<br />

explicaciones se encontraban fuertemente influidas por el paradigma conductista<br />

skinneriano, cuyo principal objetivo consistía en compren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>scribir los<br />

procesos <strong>de</strong> aprendizaje. Éstos estaban suficientemente claros y especificados en<br />

la propia teoría <strong>de</strong>l condicionamiento operante, por lo que se consi<strong>de</strong>raba inútil<br />

investigar en el aula (Nuthall, 1996). El rechazo y la necesidad <strong>de</strong> obviar lo no<br />

observable <strong>de</strong> este planteamiento privó a la investigación psicológica <strong>de</strong> una<br />

dimensión importante <strong>de</strong> la experiencia humana y la condujo a una visión<br />

reduccionista <strong>de</strong> la enseñanza–aprendizaje <strong>de</strong> difícil aplicabilidad a las situaciones<br />

<strong>de</strong> aula. Referente al papel <strong>de</strong>l lenguaje en relación con el aprendizaje, existe una<br />

línea <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> corte conductista pero que presta poca atención al habla<br />

real <strong>de</strong> profesores y alumnos.<br />

Las teorías <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> la información, que reemplazaron al<br />

conductismo, entendían que los procesos <strong>de</strong> la mente son in<strong>de</strong>pendientes y<br />

separables <strong>de</strong> la conducta observable por lo que proporcionan una base científica<br />

para po<strong>de</strong>r estudiarlos. De todas maneras, estos autores se sienten cómodos en la<br />

explicación <strong>de</strong> dichos procesos como productos internos <strong>de</strong> la mente individual y<br />

Cap. I. Comunicación y Educación<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!