23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otro lado, la utilización <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> forma explícita, resultó una <strong>de</strong><br />

las preocupaciones fundamentales <strong>de</strong> los profesores. La sospecha <strong>de</strong> que un<br />

sistema <strong>de</strong> estas características suponía ciertas dificulta<strong>de</strong>s para la comprensión<br />

por contar con menos recursos que a la comunicación cara a cara, les llevó a ser<br />

más cuidadosos y exigentes con la expresión y la forma <strong>de</strong> escribir <strong>de</strong> los<br />

estudiantes. Se procuraba que la expresión lingüística fuera cuidada y explícita, y<br />

así lo señalaban frecuentemente los profesores. Pedían a los estudiantes que<br />

procuraran no resultar ambiguos, tanto en la formulación <strong>de</strong> preguntas como en<br />

las explicaciones <strong>de</strong> procedimientos.<br />

Junto con las características <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> teleformación estaba el hecho <strong>de</strong><br />

que el contenido <strong>de</strong>l curso, aplicaciones informáticas, resultaba exigente en cuanto<br />

a la formulación <strong>de</strong> los procedimientos. La imprecisión en la explicación, la<br />

omisión <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las operaciones o, algún cambio en la secuenciación <strong>de</strong> los<br />

pasos a llevar a cabo, suponía la diferencia entre conseguir la resolución <strong>de</strong> la<br />

tarea o no. De todas maneras, esa misma necesidad <strong>de</strong> precisión para conseguir el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> las aplicaciones, resulta, al mismo tiempo, una forma <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> que ha habido comprensión <strong>de</strong> los procedimientos por parte <strong>de</strong> los<br />

estudiantes.<br />

En el apartado correspondiente a la comunicación a través <strong>de</strong> correo<br />

electrónico tratamos el modo en que los profesores requieren <strong>de</strong> los estudiantes<br />

precisión en sus informaciones, por lo que no vamos a insistir más en este punto.<br />

Veamos ahora cómo se utiliza la expresión verbal para tratar <strong>de</strong> controlar las<br />

ambigüeda<strong>de</strong>s y malentendidos. Tanto profesores como estudiantes buscan<br />

mecanismos que les permitan resolver las incomprensiones en relación con el<br />

conocimiento y la representación común necesaria para la construcción conjunta<br />

<strong>de</strong>l mismo.<br />

Fijémonos en una situación que nos ayudará a ejemplificarlo. A partir <strong>de</strong> la<br />

corrección que realiza el profesor sobre la tarea <strong>de</strong> un estudiante (2), éste<br />

puntualiza una serie <strong>de</strong> aspectos referidos a su respuesta. En (3) el estudiante<br />

reclama lo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la terminología usada, que consi<strong>de</strong>ra correcta, ya que hace<br />

una extensión <strong>de</strong> la ya conocida por ambos, y utilizada en otras aplicaciones.<br />

Aña<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más, el argumento <strong>de</strong> que así aparece en el manual.<br />

Se trata <strong>de</strong> una situación clara <strong>de</strong> representaciones distintas por parte <strong>de</strong><br />

profesor y estudiante sobre el contenido que se está trabajando. Partiendo <strong>de</strong> ello,<br />

448<br />

Cap. VI. Estructura <strong>de</strong>l Aula Virtual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!