23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> un alargamiento exagerado <strong>de</strong> su uso con la mezcla <strong>de</strong> texto <strong>de</strong><br />

muchos participantes.<br />

En el citado directo se incluyen partes <strong>de</strong>l mensaje al que se respon<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

modo literal. El autor <strong>de</strong>l mensaje actual selecciona parte <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l mensaje<br />

anterior manteniéndolo en su propio mensaje y dándole respuesta, en el esquema<br />

típico <strong>de</strong> tema y rema. La peculiaridad <strong>de</strong>l mismo es que no aparece como una<br />

elaboración <strong>de</strong> los comentarios <strong>de</strong>l interlocutor sino los enunciados exactos. Esta<br />

forma <strong>de</strong> respuesta, pone en entredicho nuestro concepto tradicional sobre la<br />

autoría <strong>de</strong> los textos (Gruber, 1999), porque aunque la información nueva es la<br />

que se incluye en el mensaje actual, la literalidad <strong>de</strong>l mensaje anterior citado da a<br />

enten<strong>de</strong>r que se trata <strong>de</strong> un texto conjunto <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un autor.<br />

El citado directo (quoted) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el plano funcional representa una fórmula<br />

facilitadora para la comprensión y seguimiento <strong>de</strong> las interacciones por parte <strong>de</strong><br />

los interlocutores frente al citado indirecto que obliga a localizar el mensaje/s<br />

previo/s al/los que se hace mención para po<strong>de</strong>r continuar el hilo <strong>de</strong> la discusión.<br />

El siguiente mensaje es un ejemplo <strong>de</strong> una cita directa y es producto <strong>de</strong> la<br />

intervención <strong>de</strong> un tutor y un mismo estudiante en dos ocasiones distintas. La<br />

respuesta incluye aquellos trozos <strong>de</strong> la pregunta que resultan relevantes. Como se<br />

observa, cada uno <strong>de</strong> las citas lleva asociadas las iniciales <strong>de</strong>l interlocutor citado y<br />

varios signos > que nos muestran la antigüedad <strong>de</strong> la cita. Aquí po<strong>de</strong>mos observar<br />

tres distintas: la primera <strong>de</strong> JCP (16) que aparece seguida por dos signos >>, sería<br />

la más antigua. Se trata <strong>de</strong> la pregunta que le dirige a un profesor. El tutor, FVB,<br />

le respon<strong>de</strong> (17) por lo que va seguido <strong>de</strong> un solo signo > y ya por último aparece<br />

sin ninguna referencia el texto <strong>de</strong>l mensaje actual (18) que correspon<strong>de</strong> al mismo<br />

alumno JCP, respondiendo a la contestación <strong>de</strong>l tutor.<br />

212<br />

[...]<br />

(16)<br />

JCP>> Intentei facer rematar as BD que estábamos a facer en<br />

JCP>> dBASE IV, pero non sei como se facia para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r<br />

JCP>> a os arquivos <strong>de</strong> estructura que xa tiñamos feitos,<br />

JCP>> ¿po<strong>de</strong>ríasmo dicir para non ter que repetilos?.<br />

(17)<br />

FVB> Antes <strong>de</strong> entrar en dBase IV fíxate que esteas no<br />

FVB> directorio on<strong>de</strong> tés os arquivos .DBF . Po<strong>de</strong>s ver a tal<br />

FVB> efecto as mensaxes <strong>de</strong> JBG a TODOS/AS e un meu a RFM<br />

FVB> <strong>de</strong>sta mesma conexión.<br />

(18)<br />

Fixen o que <strong>de</strong>cía a mensaxe <strong>de</strong> JBG, pero cando apareceu no<br />

Cap. V. Características <strong>de</strong> la Comunicación Electrónica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!