23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encontramos discursos orales, como una conferencia, que son tratados <strong>de</strong> modo<br />

formal y no resultan tan improvisados como teóricamente lo es el lenguaje<br />

hablado, y que pue<strong>de</strong>n incluso ser escritos previamente. A su vez, existen<br />

formulaciones <strong>de</strong>l lenguaje escrito como las notas, cartas o el correo electrónico<br />

que se manifiestan como escritura más bien espontánea y no preparada. La<br />

diferencia en la rapi<strong>de</strong>z que supone la modalidad oral frente a la escrita también se<br />

difumina con los medios técnicos actuales como mensajes <strong>de</strong> móviles o correo<br />

electrónico. Por otro lado, el intercambio en la conversación telefónica, que utiliza<br />

el lenguaje verbal, no se produce cara a cara y la comunicación on–line por medio<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador (Chat) presenta una forma <strong>de</strong> interacción en la que se respon<strong>de</strong> a lo<br />

que acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir el interlocutor anterior. Parece, pues, más oportuno señalar con<br />

Tannen (1982, citado por Rockwell 1991) que, tanto la expresión oral como la<br />

escrita, pue<strong>de</strong>n usar formas “basadas en lo oral” o “basadas en lo escrito”. Esto es,<br />

formas públicas <strong>de</strong>l lenguaje oral que integran aspectos <strong>de</strong>l escrito junto con<br />

formas <strong>de</strong>l lenguaje escrito asumiendo estrategias como la narración y la retórica<br />

propias <strong>de</strong>l mundo oral.<br />

No sólo existe un acercamiento en lo formal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

funcional también se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> relación. Así por ejemplo en un sistema <strong>de</strong><br />

actividad <strong>de</strong> tipo educativo, lenguaje hablado y lenguaje escrito tienen funciones<br />

inter<strong>de</strong>pendientes. El texto escrito supone el nivel que el estudiante <strong>de</strong>be alcanzar<br />

mientras que el lenguaje oral tiene su papel fundamental en el establecimiento y el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> la interacción social y en proporcionar una red informal <strong>de</strong><br />

mutuo apoyo y ayuda. También es el medio por el que el enseñante pue<strong>de</strong> ayudar<br />

a ten<strong>de</strong>r puentes <strong>de</strong> comprensión entre el modo espontáneo y dinámico con que<br />

los estudiantes interpretan sus experiencias y los modos más difíciles <strong>de</strong> los textos<br />

(Wells, 2001).<br />

Como resumen podríamos <strong>de</strong>cir que tanto la escritura como el habla son<br />

modos sociales <strong>de</strong> comunicación y pensamiento y las activida<strong>de</strong>s en las que<br />

actúan <strong>de</strong> mediadores son también <strong>de</strong> corte colaborativo, aunque los participantes<br />

no coincidan en el espacio y en el tiempo; y en términos <strong>de</strong> Batjin (1981, citado<br />

por Wells, 2001), tanto escritura como habla tienen una base dialogada incluso en<br />

un monólogo aparente. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, las diferencias entre lenguaje<br />

escrito y oral no justifican dos aproximaciones científicas y metodológicas<br />

diferentes ya que el lenguaje escrito también pue<strong>de</strong> ser estudiado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la interacción verbal (Renkema, 1999).<br />

162<br />

Cap.III. El Discurso en el Aula

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!