23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los alumnos <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> formación a distancia necesitan, por un lado,<br />

la posibilidad <strong>de</strong> organizar su trabajo libremente en función <strong>de</strong> su disponibilidad<br />

(por lo que la asíncrona resulta beneficiosa), y al mismo tiempo, respuestas<br />

rápidas a sus dudas y cuestiones (que hace necesario un sistema ágil).<br />

Por otro lado, para el profesor resulta imprescindible el conocimiento <strong>de</strong> los<br />

progresos <strong>de</strong>l alumno y la retroalimentación que le permita comprobar que ha sido<br />

mínimamente entendido para po<strong>de</strong>r continuar con el programa formativo. La<br />

única forma <strong>de</strong> constatarlo es a través <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> los ejercicios propuestos<br />

y los contenidos <strong>de</strong> los mensajes enviados por los alumnos.<br />

A<strong>de</strong>más, los profesores promueven la participación en el aula como primer<br />

paso a la comunicación formativa que tendrá lugar posteriormente, ya que tienen<br />

la constancia <strong>de</strong> que resulta fácil “<strong>de</strong>scolgarse” e incluso abandonar el curso al<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> comunicarse en el aula.<br />

5.1.4. Aspectos lingüístico–textuales en el correo electrónico<br />

Comentaremos distintos recursos que han utilizado los participantes en la<br />

experiencia analizada, como son:<br />

• Signos textuales<br />

• Puntuación creativa<br />

• Alargamiento <strong>de</strong> palabras<br />

• Uso <strong>de</strong> formas que simulen imágenes o gráficos<br />

• Marcadores <strong>de</strong> cohesión<br />

• Cuidado en la expresión<br />

Existen fórmulas lingüísticas utilizadas en el discurso escrito cuyo objetivo<br />

es simular gestos y entonación que, con la simple transcripción <strong>de</strong>l texto, no son<br />

comunicados. ¿Cómo se transmitiría un diálogo en el que los interlocutores<br />

asienten con la cabeza, se muestran pensativos, dudan, miran hacía otro lado o<br />

cambian <strong>de</strong> tema?<br />

Al igual que en el texto escrito, en el correo electrónico existen una serie <strong>de</strong><br />

signos textuales y fórmulas para simular este tipo <strong>de</strong> situaciones y actitu<strong>de</strong>s. Así,<br />

228<br />

Cap. V. Características <strong>de</strong> la Comunicación Electrónica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!