23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

siguiente mensaje, correspondiente a la BDD13 en el que un alumno solicita<br />

información sobre el estado <strong>de</strong> su trabajo (2):<br />

290<br />

[...]<br />

(2)<br />

Alu:LFD> Te mando el ejercicio Y4_BD1I1.TXT<br />

Alu:LFD> ¿Podrías mandar un mensaje con lo que me falta?<br />

[...]<br />

Ref:_OCU_9503 222.MSG Alu:LFD a Prf:JBG | Vie, 17-Mar-1995 12:45:20<br />

En este sentido también, los profesores comentaron la necesidad <strong>de</strong><br />

automatizar ciertos procesos, <strong>de</strong> modo que les permitiera una gestión más eficaz<br />

<strong>de</strong>l aula al liberarles <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las tareas más rutinarias que tenían que llevar a<br />

cabo, como el control <strong>de</strong> materiales y el seguimiento <strong>de</strong> su actualización por parte<br />

<strong>de</strong> los estudiantes.<br />

En contraposición a esta circunstancia, el hecho <strong>de</strong> que, en la mayoría <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s, no fuera necesario que los alumnos las realizasen al mismo tiempo<br />

resultaba una ventaja para los estudiantes que participaban en el curso. La<br />

heterogeneidad en las características y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas personas hacía<br />

conveniente que no hubiera necesidad <strong>de</strong> sincronizar los ritmos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las<br />

mismas como ocurre en las aulas presenciales. En algunos casos, nos encontramos<br />

con personas con importantes problemas <strong>de</strong> salud que les obligaba a bajas<br />

temporales en el curso, así como con procesos <strong>de</strong> rehabilitación, horarios estrictos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso o simplemente diferentes niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>streza <strong>de</strong>bidos a sus problemas<br />

motores.<br />

Si observamos en la figura 6.3. los períodos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> varios estudiantes,<br />

notaremos diferencias claras en las horas utilizadas por éstos para realizar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l curso. El alumno LFD trabaja en las horas centrales <strong>de</strong> la mañana<br />

y la tar<strong>de</strong>; JCQ, utiliza habitualmente la mañana y, más irregularmente, la tar<strong>de</strong>;<br />

mientras que JCP prefiere las últimas hora <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> y la madrugada. Dichas<br />

variaciones son <strong>de</strong>bidas, tanto a sus necesida<strong>de</strong>s (<strong>de</strong>scanso físico, rehabilitación,<br />

otras activida<strong>de</strong>s) como, seguramente, a sus propios gustos y hábitos, pero, en<br />

todo caso, la posibilidad <strong>de</strong> elección supone un valor positivo para los mismos.<br />

Po<strong>de</strong>mos señalar con Harasim, Hiltz, Teles y Turoff (1995) que, a diferencia <strong>de</strong> la<br />

clase presencial, el aula virtual está siempre abierta, y los estudiantes pue<strong>de</strong>n, a<br />

cualquier hora, realizar sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje y participar en<br />

conversaciones con sus compañeros: 24 horas <strong>de</strong>l día durante los siete días <strong>de</strong> la<br />

semana.<br />

Cap. VI. Estructura <strong>de</strong>l Aula Virtual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!