23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lenguaje como medio para construir el conocimiento y la comprensión. Para<br />

Mercer (1997) esta relación aparece bajo dos formas:<br />

• Función psicológica: el lenguaje es un medio fundamental por el que nos<br />

representamos a nosotros mismos nuestros pensamientos y damos sentido a<br />

la experiencia.<br />

• Función cultural: el lenguaje es una herramienta cultural esencial que<br />

utilizamos para compartir la experiencia y darle un sentido colectivo y nos<br />

permite aprovechar el conocimiento <strong>de</strong>sarrollado por generaciones<br />

anteriores.<br />

En resumen, el lenguaje tiene una función instrumental que nos ayuda a<br />

“hacer cosas” en el mundo. A través <strong>de</strong> él po<strong>de</strong>mos influir en la conducta <strong>de</strong> los<br />

otros y cuando lo interiorizamos sirve para nuestra propia regulación<br />

comportamental y funciona como instrumento <strong>de</strong>l pensamiento. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong>l conocimiento y la transmisión social, el lenguaje transforma la<br />

experiencia en conocimiento y comprensiones culturales. Permite que nuevas<br />

generaciones se beneficien <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l pasado, haciendo innecesario<br />

reinventar el conocimiento por lo que se ha convertido en un medio privilegiado<br />

en las socieda<strong>de</strong>s industrializadas urbanas, las cuales cuentan con un gran bagaje<br />

científico y cultural (Rogoff, 1990/1993; Scribner y Cole, 1982).<br />

El lenguaje es una “herramienta” especial ya que las <strong>de</strong>más herramientas<br />

son objetos que se usan pero que por lo común no cambian en el proceso. Cuando<br />

usamos el lenguaje para apren<strong>de</strong>r po<strong>de</strong>mos cambiar el propio lenguaje, <strong>de</strong> ahí que<br />

el análisis <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza–aprendizaje necesite <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> tal herramienta.<br />

Cuando nos referimos al lenguaje como mediador <strong>de</strong> la actividad humana,<br />

generalmente, pensamos en el habla pero no <strong>de</strong>bemos olvidar que también la<br />

escritura forma parte importante <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> actividad humana organizadas<br />

culturalmente para regular las interacciones sociales. La alfabetización es una<br />

tecnología mediadora que nos permite organizar nuestras experiencias en relación<br />

con el mundo social y material. Algunos estudios <strong>de</strong> Luria (1980) muestran la<br />

influencia <strong>de</strong> la alfabetización en la sociedad soviética <strong>de</strong> los años treinta. Sus<br />

efectos se concretan, según este autor, en funciones intelectuales en el campo <strong>de</strong> la<br />

percepción, la clasificación, la imaginación, la capacidad <strong>de</strong> razonamiento sobre<br />

Cap. I. Comunicación y Educación<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!