23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necesario <strong>de</strong>limitar al espacio <strong>de</strong> aula a contenidos relativos, específicamente, a la<br />

formación y, por otro lado, aparecían numerosos contenidos en los mensajes con<br />

otras temáticas indirectamente relacionadas y que parecían importantes para los<br />

estudiantes. Por ello se propiciaron otros espacios <strong>de</strong> intercambio, con objetivos<br />

no académicos, diferentes criterios y con más participantes, que favorecían la<br />

configuración <strong>de</strong> otros contextos en los que los integrantes participaban con otros<br />

roles: espacios <strong>de</strong> intercambio sólo para alumnos (Patio), áreas <strong>de</strong> discusión<br />

(Opinamos, Falar_por_Falar, Buzón_<strong>de</strong>_suxerencias) y pasatiempos<br />

(Pasatempos), etc. en las que la simetría entre los participantes era evi<strong>de</strong>nte,<br />

incluso aunque el intercambio fuera entre estudiantes y profesores, ya que en estos<br />

espacios no resultaban relevantes dichos roles.<br />

Si analizamos las características <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> mensajes intercambiados<br />

en las estructuras académicas que tienen lugar en este sistema <strong>de</strong> teleformación<br />

encontramos básicamente tres tipos <strong>de</strong> secuencias <strong>de</strong> mensajes:<br />

1. Mensajes <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na: Son aquellos que no hacen referencia a<br />

ningún mensaje anterior. Tampoco dan lugar a más mensajes ni <strong>de</strong><br />

comentario, ni <strong>de</strong> respuesta por parte <strong>de</strong>l interlocutor. Se trata <strong>de</strong> mensajes<br />

in<strong>de</strong>pendientes que hemos llamado <strong>de</strong> inicio porque, en principio, podrían<br />

ser el comienzo <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mensajes, pese a que no lleguen a serlo,<br />

ya que, en la mayor parte <strong>de</strong> ellos, el interlocutor espera respuesta cuando<br />

los envía, aunque sea simplemente la confirmación <strong>de</strong> que han sido<br />

recibidos.<br />

2. Ca<strong>de</strong>nas Semi–interactivas: Están compuestas por dos mensajes, en el que<br />

el segundo hace referencia al primero, bien <strong>de</strong> forma explícita (citado,<br />

comentario, referencia) o bien <strong>de</strong> forma implícita (respuesta o comentario<br />

indirecto). La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> intercambios no continúa con más mensajes.<br />

3. Ca<strong>de</strong>nas interactivas: Tienen las mismas características que las anteriores<br />

pero están compuestas por un mínimo <strong>de</strong> tres mensajes, en los que se da un<br />

intercambio en los roles y alternancia en los turnos. Pue<strong>de</strong>n participar dos o<br />

más interlocutores.<br />

Como hemos dicho, a lo largo <strong>de</strong>l curso encontramos ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> mensajes<br />

<strong>de</strong> los tres tipos citados. Presentamos como ejemplo la distribución en porcentaje<br />

<strong>de</strong> mensajes <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> dichas tipologías analizadas en dos activida<strong>de</strong>s. Por<br />

un lado, una actividad correspondiente al bloque temático <strong>de</strong> Hoja <strong>de</strong> Cálculo que<br />

250<br />

Cap. V. Características <strong>de</strong> la Comunicación Electrónica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!