23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la actividad colaborativa se sigue la misma pauta <strong>de</strong> conversaciones<br />

entre dos interlocutores, en este caso estudiantes, y en alguna <strong>de</strong> las secuencias la<br />

participación <strong>de</strong> un tercero, bien un tutor o bien otro estudiante.<br />

Todos los alumnos pue<strong>de</strong>n beneficiarse y, en la mayoría <strong>de</strong> las situaciones<br />

lo hacen, <strong>de</strong> la información pública intercambiada entre otros participantes, pero<br />

en la mayoría <strong>de</strong> las secuencias conversacionales que se establecen en el aula<br />

intervienen dos interlocutores, y a lo sumo tres.<br />

Si prestamos atención al número <strong>de</strong> participantes que aparecen en los<br />

mensajes <strong>de</strong> “tipo dialogado”, aquellos cuyo texto pertenece a varios<br />

interlocutores, po<strong>de</strong>mos observar que la mayoría correspon<strong>de</strong>n a la estructura <strong>de</strong><br />

diálogo a la que anteriormente hacíamos alusión.<br />

260<br />

Porcentaje <strong>de</strong> mensajes según nº <strong>de</strong> participantes<br />

2 part<br />

67%<br />

3 part<br />

3%<br />

4 part<br />

0%<br />

1 part<br />

30%<br />

Figura 5.7: Porcentaje según el número <strong>de</strong> participantes incluidos en el mensaje<br />

Como se observa en la fig. 5.7., más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> los mensajes incluyen texto<br />

correspondiente a dos participantes, muestra <strong>de</strong> que la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

intercambios en el aula suelen llevarse a cabo entre dos interlocutores. A ello<br />

habría que añadir parte <strong>de</strong> los mensajes que en la figura anterior aparecen como <strong>de</strong><br />

un solo participante, ya que bastantes <strong>de</strong> ellos forman parte diálogos en el que los<br />

intervinientes han elegido la fórmula <strong>de</strong> “escribir un mensaje nuevo” en lugar <strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r utilizando el formato <strong>de</strong> “citado” <strong>de</strong>l texto anterior.<br />

Pues bien, aunque hayamos <strong>de</strong>scrito el aula virtual como una conversación<br />

<strong>de</strong> muchos–a– muchos, hemos observado que abundan los intercambios <strong>de</strong> uno–<br />

Cap. V. Características <strong>de</strong> la Comunicación Electrónica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!