23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d) SIN hacer click en otro lugar <strong>de</strong>l dibujo, se va uno al menú<br />

"Texto"<br />

e) Se eligen los efectos especiales hasta que le guste a uno<br />

f) También se pue<strong>de</strong> cambiar color pulsando en los colores<br />

g) Para dar por acabada la manipulación <strong>de</strong>l texto, hacer<br />

click en algún lugar DENTRO <strong>de</strong>l dibujo, o cambiar <strong>de</strong><br />

herramienta, eligiendo por ejemplo la brocha.<br />

(27)<br />

JCQ> 2º. ¿Por qué siempre que entro en el administrador <strong>de</strong><br />

JCQ> archivos, me aparece elegido el directorio creado por<br />

JCQ> mí; JCQ. Aunque al salir quedase elegido el directorio<br />

JCQ> ALUMNO o otro.<br />

(28)<br />

Para que "recuer<strong>de</strong>" don<strong>de</strong> estuviste la última vez has <strong>de</strong><br />

activar la opción "Guardar configuración al salir".<br />

Si lo que quieres es que el Admin. <strong>de</strong> Arch. aparezca siempre<br />

en, por ejemplo, el directorio raiz, has <strong>de</strong>:<br />

a) Organizar el Admin<strong>de</strong>Arch como te guste.<br />

b) Pulsar en "Archivo" la opción "Salir" pero CON LA TECLA que<br />

está encima <strong>de</strong> Control pulsada. Verás que en lugar <strong>de</strong> salir,<br />

graba algo en el disco duro. Eso que graba es el aspecto que<br />

quieres que tenga al entrar. :-)<br />

(29)<br />

JCQ>> 3º. Si tengo un documento realizado hace un <strong>de</strong>terminado<br />

JCQ>> tiempo y le introduzco una serie <strong>de</strong> modificaciones. Para<br />

JCQ>> guardarlo tengo que elegir: GUARDAR COMO, y volver a<br />

JCQ>> nombrarlo o simplemente, GUARDAR.<br />

(30)<br />

Las dos cosas valen, tal como lo preguntas. La diferencia es:<br />

a) GUARDAR guarda en el disco los cambios, usando el nombre<br />

que tenía antes el archivo.<br />

b) GUARDAR COMO te pregunta antes si quieres cambiarle el<br />

nombre, o la carpeta don<strong>de</strong> quieres guardarlo.<br />

(31)<br />

Está claro que si quieres tener dos versiones <strong>de</strong> un archivo,<br />

la antigua y la nueva, usarás GUARDAR COMO. En cambio, si<br />

quieres corregir un trabajo, por ejemplo porque habías puesto<br />

10.000 pesetas en una factura, y eran 10.500, pues para qué<br />

quieres una factura equivocada. Das GUARDAR y la versión<br />

corregida ocupa el lugar <strong>de</strong> la otra.<br />

En esto hay un peligro, claro. Si tienes un texto que te llevó<br />

3 horas escribir, y te equivocas y borras la mitad, pues<br />

eliges GUARDAR y se va a la porra el bueno y te queda en el<br />

disco el medio borrado. Hay que tener CUIDADO, y en la duda,<br />

cambiarle el nombre <strong>de</strong> vez en cuando y tener varias versiones.<br />

Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que sea, claro, para que valga la pena.<br />

[...]<br />

Ref: OCU_9403 406.MSG Prf:JBG a Alu:JCQ | Mie, 23-Mar-1994 12:08:02<br />

Observamos como el tutor separa cada una <strong>de</strong> las cuestiones para las que el<br />

estudiante solicita respuesta que, a<strong>de</strong>más, en este caso van a<strong>de</strong>cuadamente<br />

numeradas, y las utiliza como referencia y contexto claro a sus contestaciones. En<br />

Cap. V. Características <strong>de</strong> la Comunicación electrónica<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!