23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

or<strong>de</strong>nador, novedoso para todos. Recogemos algunos ejemplos, que muestran el<br />

tono distendido <strong>de</strong>l intercambio electrónico:<br />

200<br />

TABLA 5.3. Ejemplos <strong>de</strong> distintas tagline usadas en los mensajes estudiados<br />

– ¿e se usamo-la última liña para poñer un chiste? :-)<br />

– Señoras, señores, jóvenes, niños, distinguido público, seré breve.<br />

– ...Exercicio en obras. Disculpen as molestias.<br />

– Feliz "puenting" y cuidado con hacer el colgado.<br />

– Doctor, soy un inseguro... ¿no?...<br />

– Ruidos <strong>de</strong> la línea cortesía <strong>de</strong> Telefónica S.A.<br />

– Tlf. <strong>de</strong> la Esperanza: 91-345-121-126-651-583 y pida la Ext.510-982<br />

–...2 + 2 = 4, por lo menos<br />

– >-----––– Si corta por esta línea pue<strong>de</strong> dañar su monitor–––––––––-<<br />

– ¿oye, sabes que eres muy susceptible? -¿Y TU QUÉ? ¿EH? ¿Y TU QUÉ?<br />

– Lo que su<strong>de</strong>s en la paz, no lo sangrarás en la guerra.<br />

– Te he dicho miles <strong>de</strong> veces que no me gustan las exageraciones.<br />

Hasta aquí nos hemos referido a elementos relativos a la morfología <strong>de</strong>l<br />

mensaje electrónico. Es <strong>de</strong>cir a la forma externa que po<strong>de</strong>mos observar tan pronto<br />

abrimos un mensaje, editado en cualquier programa <strong>de</strong> correo; trataremos a<br />

continuación <strong>de</strong> cómo algunas <strong>de</strong> estas características <strong>de</strong> tipo estructural ro<strong>de</strong>an y<br />

condicionan el intercambio comunicativo a través <strong>de</strong> correo electrónico.<br />

5.1.2. El contexto en el correo electrónico<br />

Para que pueda haber una conversación cara a cara es necesario que los<br />

interlocutores compartan un contexto espacio–temporal común, y existen una<br />

serie <strong>de</strong> referencias compartidas que permite el uso <strong>de</strong> pronombres y términos<br />

<strong>de</strong>ícticos para hacer alusión a lugares y a tiempos que son perfectamente<br />

comprendidos por los participantes <strong>de</strong> la conversación. Incluso en las<br />

Cap. V. Características <strong>de</strong> la Comunicación Electrónica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!