23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

supuesto <strong>de</strong> que las ciencias requieren ciertas formas expresivas y se les exige a<br />

los estudiantes que sean éstas las que utilicen en el aula.<br />

En este mismo sentido, es importante la pertinencia <strong>de</strong>l tema en función <strong>de</strong><br />

cómo lo <strong>de</strong>fine el maestro, así como el ser conciso en la expresión. La concisión<br />

se <strong>de</strong>be, seguramente, a las presiones situacionales por parte <strong>de</strong>l profesor, porque<br />

le preocupa que el resto <strong>de</strong> los niños pierdan la atención, o porque intente<br />

enseñarles una forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> hablar. Por otra parte, la pertinencia en la<br />

expresión pue<strong>de</strong> tener razones culturales.<br />

son:<br />

Las características comunes a todas estas reglas <strong>de</strong> conversación en el aula<br />

• Se trata <strong>de</strong> reglas <strong>de</strong> interpretación: <strong>de</strong>ben ser comprendidas y puestas en<br />

práctica por los participantes<br />

• Son implícitas, es <strong>de</strong>cir que los participantes pue<strong>de</strong>n utilizarlas pero no ser<br />

capaces <strong>de</strong> conocerlas conscientemente<br />

• Forman parte <strong>de</strong> una serie más amplia <strong>de</strong> reglas no escritas que conforman<br />

el discurso educacional<br />

Algunos rasgos más, también enumerados en los estudios sobre las<br />

características propias <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> intercambio comunicativo que tiene lugar en el<br />

aula, son:<br />

• Determinados rasgos prosódicos en profesores <strong>de</strong> niños pequeños (timbre<br />

más alto, entonación exagerada, etc.) semejantes a los registros <strong>de</strong> “habla<br />

infantil”<br />

• Los maestros <strong>de</strong> primaria utilizan menor número <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong><br />

incertidumbre en el aula que en la conversación con adultos<br />

• El léxico utilizado por los docentes tiene una doble función: conceptual<br />

(orientada a establecer distinciones referenciales importantes) y<br />

sociocultural (i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l hablante con el rol) que resultan, a veces,<br />

difíciles <strong>de</strong> distinguir y que, posiblemente, no coincidan para el alumno y<br />

para el docente<br />

• Sobre el humor en el aula no existen <strong>de</strong>masiados estudios y la mayoría son<br />

<strong>de</strong> corte sociológico. Woods (1976) señala la importancia que dan los<br />

alumnos a que el docente pueda compartir risas con ellos. Walker y<br />

Goodson (1977) <strong>de</strong>sarrollaron una serie <strong>de</strong> hipótesis al respecto, como por<br />

Cap.III. El Discurso en el Aula<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!