23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Wells (2001) entien<strong>de</strong> el aula como una comunidad <strong>de</strong> indagación en la que<br />

el conocimiento se construye con todos los participantes, que participan <strong>de</strong> un<br />

modo activo, contribuyendo lo mejor posible <strong>de</strong> acuerdo a las <strong>de</strong>mandas<br />

específicas <strong>de</strong> la situación. Su propuesta es que el currículum surja en el aula a<br />

través <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> modos <strong>de</strong> conversación que se dan entre profesores y<br />

estudiantes en las que los éstos últimos compren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera “dialógica” temas<br />

<strong>de</strong> interés individual. Esta manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el aula se correspon<strong>de</strong> con un tipo<br />

especial <strong>de</strong> comunidad <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong>scrita por Lave y Wenger. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Wells<br />

sobre la educación se concreta en:<br />

48<br />

“[...] la oportunidad, mediante una participación guiada en formas <strong>de</strong> indagación<br />

basadas en disciplinas, <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong> los instrumentos y <strong>de</strong> las prácticas<br />

culturales para construir significados en la aplicación y la construcción <strong>de</strong>l<br />

conocimiento en todas las áreas <strong>de</strong> la actividad humana” (2001, p.177).<br />

Los seres humanos poseemos una importante capacidad para inventar<br />

sistemas simbólicos complejos que, más que resultar una simple forma <strong>de</strong><br />

respuesta y control <strong>de</strong>l medio, nos sirven para construir interpretaciones <strong>de</strong>l<br />

mundo que reflejan nuestra historia producto <strong>de</strong>l contacto con estos sistemas <strong>de</strong><br />

mediación. Las comunida<strong>de</strong>s y grupos humanos organizan prácticas educativas<br />

con características diversas en función <strong>de</strong>l carácter –formal o no–, los contenidos<br />

y los medios utilizados, que aseguran la continuidad <strong>de</strong> sus generaciones en el uso<br />

y conocimiento <strong>de</strong> estos recursos. La instrucción es precisamente una <strong>de</strong> las<br />

medidas que utilizamos en nuestras comunida<strong>de</strong>s para asegurar esta transmisión.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva sociocultural, po<strong>de</strong>mos caracterizar los procesos <strong>de</strong><br />

enseñanza–aprendizaje como procesos comunicacionales en los que el aprendiz es<br />

un sujeto activo que se implica en su propio aprendizaje. Y “educarse” pue<strong>de</strong> ser<br />

entendido como la posibilidad <strong>de</strong> participar en múltiples interacciones que nos<br />

permiten la construcción y apropiación <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l que es <strong>de</strong>positaria la<br />

sociedad.<br />

La aplicación <strong>de</strong> estos conceptos a la comprensión e interpretación <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> enseñanza–aprendizaje supone tener en cuenta algunos presupuestos.<br />

En primer lugar, una nueva <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> cognición que no se limita a meros<br />

repertorios <strong>de</strong> procesos mentales internos. Una <strong>de</strong>finición cultural <strong>de</strong> la actividad<br />

mental incluye también los elementos mediadores, exteriores a la persona:<br />

cua<strong>de</strong>rnos, mapas, sistemas <strong>de</strong> archivo <strong>de</strong> trabajo intelectual, etc. Incluso cuando<br />

Cap. I. Comunicación y Educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!