23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aprendizaje<br />

Enseñanza<br />

a distancia<br />

Menor<br />

distancia<br />

Mayor<br />

distancia<br />

Cap. II. Enseñanza a Distancia y NTIC<br />

TABLA 2.4. El diálogo en la Educación a distancia<br />

Diálogo<br />

Alto<br />

Diálogo<br />

Bajo<br />

Tomada <strong>de</strong> Fainholc, 1999, p. 64<br />

Altamente<br />

individualizado<br />

Menos<br />

individualizado<br />

Altamente<br />

individualizado<br />

Menos<br />

individualizado<br />

– Estudio in<strong>de</strong>pendiente<br />

– Uso <strong>de</strong>l teléfono y e–mail<br />

– Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

– Uso grupal <strong>de</strong>l teléfono y e–mail<br />

– Correspon<strong>de</strong>ncia grupal<br />

– Instrucción asistida por or<strong>de</strong>nador<br />

– Instrucción programada<br />

– Grabación <strong>de</strong> acceso telefónico<br />

– Tv y ví<strong>de</strong>o<br />

– Radio y cassette<br />

– Vi<strong>de</strong>oconferencia por satélite<br />

Esto dibuja una concepción <strong>de</strong> la EAD que va más allá <strong>de</strong> su comprensión<br />

como modalidad <strong>de</strong> enseñanza condicionada por la distancia física entre docentes y<br />

discentes y reducida a la simple entrega/recepción <strong>de</strong> materiales, basada en los<br />

parámetros <strong>de</strong> transmisión, procesamiento, almacenamiento y distribución <strong>de</strong> la<br />

información usada en bastantes sistemas que utilizan las NTIC según un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

la comunicación <strong>de</strong> corte conductista.<br />

Estamos ante una concepción que supone una formulación verda<strong>de</strong>ramente<br />

comunicativa entre profesores, estudiantes y <strong>de</strong> estos entre sí que permite y facilita<br />

una verda<strong>de</strong>ra construcción <strong>de</strong>l conocimiento. Lo relevante en el aprendizaje no es la<br />

transmisión <strong>de</strong> información sino la construcción <strong>de</strong> espacios conjuntos entre los<br />

participantes que les permitan compartir significados y construir conjuntamente el<br />

conocimiento. Esta construcción <strong>de</strong>l conocimiento a distancia es producida por la<br />

actividad <strong>de</strong>l alumno en relación con las propuestas que se le hacen a través <strong>de</strong> los<br />

materiales y <strong>de</strong> las acciones tutoriales. Pero no se trata <strong>de</strong> una actividad solitaria: los<br />

estudiantes, como en otras situaciones educativas, necesitan reconstruir los<br />

contenidos <strong>de</strong> la cultura en significados propios para lo cual tienen lugar procesos <strong>de</strong><br />

negociación <strong>de</strong>l significado que les permiten una representación <strong>de</strong> la realidad.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!