23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epresentación directa <strong>de</strong> los fonemas. Señala que habla y escritura tienen<br />

funciones diferentes pero inter<strong>de</strong>pendientes en relación con la acción en el sistema<br />

<strong>de</strong> actividad en el que se utilizan.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la producción, la escritura requiere <strong>de</strong> cierto<br />

tiempo <strong>de</strong> construcción y reconstrucción <strong>de</strong>l texto por parte <strong>de</strong>l autor que la<br />

produce, que lleva asociada, generalmente, una mayor riqueza léxica y una<br />

correcta organización en la estructura. En el lenguaje oral el hablante planifica su<br />

discurso “sobre la marcha” pendiente <strong>de</strong>l interlocutor para no per<strong>de</strong>r el turno. Se<br />

suelen repetir las estructuras y utilizar la primera palabra que se le ocurre al<br />

emisor, llenando las pausas con muletillas. Como resultado obtenemos una<br />

<strong>de</strong>nsidad informativa mucho menor que en el discurso escrito. Esta cuestión no<br />

resulta baladí, teniendo en cuenta que la cantidad <strong>de</strong> información producida por el<br />

hablante en el habla suele ser la apropiada para que el oyente la procese<br />

cómodamente. En esta modalidad <strong>de</strong>l discurso se requiere esfuerzo cognitivo para<br />

el procesamiento <strong>de</strong> la enunciación. Hay que controlar al mismo tiempo lo que se<br />

acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir y <strong>de</strong>terminar si coinci<strong>de</strong> con las intenciones, enunciar la expresión<br />

en curso, controlar y planear el siguiente enunciado para ajustarlo al patrón<br />

general <strong>de</strong> lo que se quiere <strong>de</strong>cir y vigilar la recepción por parte <strong>de</strong>l oyente.<br />

Mientras que en el lenguaje escrito se pue<strong>de</strong> escribir y revisar lo que se ha hecho:<br />

construir y reconstruir el texto, hacer, incluso, pausas entre cada palabra sin miedo<br />

a ser interrumpido por el receptor para consultar y <strong>de</strong>cidir qué palabra se utiliza,<br />

archivar lo que se ha escrito e incluso cambiar <strong>de</strong> opinión sobre lo que se quiere<br />

<strong>de</strong>cir.<br />

Resumiendo, la comunicación oral está basada en la interacción natural y<br />

concreta en la que la alternancia <strong>de</strong> los interlocutores establece las pautas <strong>de</strong>l<br />

discurso mientras que el modo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> significados y <strong>de</strong> producción<br />

material, así como la permanencia, confieren al lenguaje escrito una gama <strong>de</strong> roles<br />

en la actividad cuyas funciones son complementar las <strong>de</strong>l discurso. La escritura<br />

hace posible que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r representar la información <strong>de</strong> modo<br />

permanente, también se pueda codificar, recopilar y comparar. Ello ha permitido<br />

que se <strong>de</strong>sarrollaran una serie <strong>de</strong> funciones tanto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n administrativo como<br />

científico y literario, produciendo a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la humanidad nuevas<br />

activida<strong>de</strong>s que antes resultaban irrealizables (Wells, 2001).<br />

En relación con las distintas formas <strong>de</strong>l lenguaje escrito –lectura y escritura–<br />

Wells (2001) señala que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sociocultural, existen razones <strong>de</strong><br />

Cap.III. El Discurso en el Aula<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!