23.07.2013 Views

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

Universidad de Huelva

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incomprensiones. En el correo electrónico la facilidad para realizar dichas<br />

preguntas aumenta y, es posible <strong>de</strong>shacer la ambigüedad más fácilmente. Aunque,<br />

por supuesto, no alcanza la facilidad y flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l lenguaje oral, resulta más<br />

inmediato que el lenguaje escrito. Las condiciones técnicas hacen posible la<br />

inmediatez <strong>de</strong> la transmisión, <strong>de</strong> tal manera que cualquier mensaje pue<strong>de</strong> ser<br />

recibido segundos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser enviado, en cualquier parte <strong>de</strong>l mundo.<br />

Este punto resulta <strong>de</strong> gran relevancia cuando la comunicación a través <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nador (CMC) la aplicamos a situaciones <strong>de</strong> enseñanza/aprendizaje, don<strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> construcción conjunta <strong>de</strong> significados son imprescindibles. Y esta<br />

relevancia es mayor aún cuando estos procesos tienen que <strong>de</strong>sarrollarse a<br />

distancia.<br />

Observamos que existe un acercamiento importante <strong>de</strong>l correo electrónico al<br />

modo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado y ambiguo <strong>de</strong> comunicación, típico <strong>de</strong> la conversación oral.<br />

Pero este acercamiento no es total. Al correo electrónico le faltan las<br />

vocalizaciones, los elementos cinésicos y proxémicos con los que cuenta la lengua<br />

oral –inflexiones, gestos y entonación–, así como el contexto extralingüístico, que<br />

tanta información procuran a los participantes <strong>de</strong> una conversación cara a cara, e<br />

incluso telefónica. Esta limitación comporta mayor dificultad para mostrar estados<br />

<strong>de</strong> ánimo, sorpresa, amigabilidad, dureza, enfado, etc. en la comunicación, y hace<br />

necesario utilizar algunas estrategias que muestren, <strong>de</strong> alguna manera, los estados<br />

emocionales <strong>de</strong>l emisor.<br />

En el correo electrónico, el peso <strong>de</strong> la comunicación se encuentra en el<br />

elemento verbal <strong>de</strong>l mismo. Aunque, cada vez más, se cuenta con recursos<br />

paratextuales propios <strong>de</strong>l código escrito. En este momento las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

formatos permitidos (HTML, Rich Text Format) para la elaboración y transmisión<br />

<strong>de</strong> mensajes electrónicos son muy amplias. De las limitaciones <strong>de</strong>l código ASCII<br />

hemos pasado a la posibilidad <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> distintas tipografías (tipo, tamaño,<br />

grosor <strong>de</strong> letra, cursiva, negrita...), disposición <strong>de</strong>l texto (recuadros, columnas)<br />

inclusive el hipertexto que permite la generación <strong>de</strong> estructuras textuales por parte<br />

<strong>de</strong>l receptor, etc. que orientan y aña<strong>de</strong>n significación a la propia escritura.<br />

Veamos a continuación, <strong>de</strong> una manera más concreta, las características <strong>de</strong><br />

la comunicación mediante or<strong>de</strong>nador (CMC), tanto con relación a su estructura<br />

como a sus características funcionales, que ha tenido lugar en el sistema <strong>de</strong><br />

teleformación <strong>de</strong>l que estamos tratando.<br />

192<br />

Cap. V. Características <strong>de</strong> la Comunicación Electrónica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!