12.07.2015 Views

pobierz - Uniwersytet Warmińsko - Mazurski

pobierz - Uniwersytet Warmińsko - Mazurski

pobierz - Uniwersytet Warmińsko - Mazurski

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UWM2011Studia Prawnoustrojowe 1361Jaime Bonet NavarroUniversidad de ValenciaLa religión en un país sin libertades:la República Popular China *1. La represión china de los derechos fundamentales:los principios ideológicosCon ocasión de la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín, losmedios de comunicación de todo el mundo centraron su atención China,especialmente, en los avances económicos del país, que en aquel momento sehabía convertido en la cuarta economía mundial. En la actualidad, en 2010,ya es la segunda. Pero al mismo tiempo, nos llegaron noticias sobre larepresión en el Tíbet, posteriormente, en Sinkiang y de la falta de respetoa los derechos humano del gobierno chino. La mayor libertad económica deChina, especialmente desde la reintegración territorial de Hong Kong y Macao,no ha llevado a ese país mayor libertad política – recuérdese la situacióndel Premio Nobel de la Paz del año 2010, Liu Xiaobo. El éxito de China en elcampo económico no ha podido ocultar la realidad: falta de libertad, supeditacióndel individuo al interés del Estado, ejecución anual de más des ochomil personas, carencia de garantías procesales de los ciudadanos, violaciónde sus comunicaciones y, también, la falta de libertad religiosa, que sigueviolándose sistemáticamente, como el resto de derechos humanos 1 .* Este trabajo ha sido realizado dentro del Proyecto de Investigación “El derecho fundamentalde libertad religiosa y de conciencia y su descentralización administrativa en el Estadoautonómico” DER2009-10028 (subprograma JURI) concedido por el Ministerio de Cienciae Innovación, del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental, dentro del VIPlan Nacional de Investigación científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2088–2011.1 Para una visión de los derechos fundamentales en China, vid. X. Seuba Hernández,S. Puig Cartes, La privación de libertad en la República Popular China: concordancia con elDerecho internacional de los derechos humanos, “Revista CIDOB d’Afers Internacionals” 69,2005, 153–171. Vid. Z. Yongkang, China: Juegos Olímpicos y Derechos Humanos, en Culturapara la esperanza: instrumento de análisis de la realidad, también, 69, 2007, 19–32.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!