07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

civil, o si habían ocupado <strong>de</strong>stinos en los que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar tareas que consi<strong>de</strong>ran<br />

interesantes, habían sido tratados con <strong>un</strong> cierto respeto. Y, especialmente por aquellos que<br />

habían disfrutado <strong>de</strong> ciertas liberta<strong>de</strong>s.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> este seg<strong>un</strong>do grupo podría ser el <strong>de</strong> Javier Pérez, quién hacía <strong>un</strong>as<br />

<strong>de</strong>claraciones sobre su percepción <strong>de</strong> la mili en el diario el PAÍS, <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1996<br />

titulado: La mili ya no tiene quien la <strong>de</strong>fienda. Javier Pérez, <strong>de</strong> 25 años, licenciado en<br />

Económicas y Empresariales[...] <strong>de</strong> los dos meses <strong>de</strong> instrucción en la Base <strong>de</strong> Torrejón<br />

no tiene buen recuerdo. “Fue <strong>un</strong>a absoluta pérdida <strong>de</strong> tiempo. Lo único que nos<br />

enseñaron fue a <strong>de</strong>sfilar para que quedara bien el día <strong>de</strong> la jura <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ra. Pegué 65<br />

tiros, pero eso no significa que sepa disparar”. La situación cambió cuando fue <strong>de</strong>stinado<br />

al Cuartel General <strong>de</strong>l Aire, don<strong>de</strong> aplicó sus conocimientos informáticos al diseño <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

base <strong>de</strong> datos. “La experiencia ha sido muy positiva, porque hacía algo que me gustaba y<br />

era útil”.<br />

De las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Javier, -y <strong>de</strong> las que <strong>de</strong> forma similar me han hecho varios <strong>de</strong><br />

mis informantes-, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que, los que así pensaban centraban sus valoraciones<br />

en aspectos personales y subjetivos, amparados en <strong>un</strong>a visión distinta <strong>de</strong> la realidad, pues<br />

valoraban precisamente el haber <strong>de</strong>sarrollado sus cualida<strong>de</strong>s y conocimientos personales,<br />

adquiridos en el ámbito civil. De manera que lo que predominaba en ellos no era el hecho<br />

<strong>de</strong> experimentar la forma <strong>de</strong> vida <strong>militar</strong>, amparada en el sacrificio, la entrega, y la<br />

vinculación en el grupo, sino el haber podido ser “ellos mismos” durante dicho periodo.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en estos se vislumbra <strong>un</strong>a forma distinta <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el valor social <strong>de</strong>l<br />

trabajo, para <strong>un</strong>os el “pegar tiros” constituye <strong>un</strong>a forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> ser útiles a la<br />

sociedad, para otros resulta más útil el realizar <strong>un</strong>a tarea burocrática, como rellenar <strong>un</strong>a<br />

“base <strong>de</strong> datos” o otra actividad. En <strong>un</strong>os predomina <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pensamiento anclado<br />

en <strong>un</strong> pasado “guerrero”, en otros <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo más “civil” acor<strong>de</strong> con <strong>un</strong> estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong>mocrático.<br />

Por ello, pue<strong>de</strong>n resumirse estas valoraciones <strong>de</strong>stacando que cuando opinaban sobre su<br />

experiencia en la mili, lo que califican como positivo no era realmente el propio hecho <strong>de</strong><br />

la mili, ni el aspecto castrense <strong>de</strong> la misma, sino más bien el aspecto no <strong>militar</strong> <strong>de</strong> la<br />

misma, en tanto que valoran el realizar tareas y activida<strong>de</strong>s que realmente estaban<br />

restringidas a <strong>un</strong>a minoría, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l amplio grupo <strong>de</strong> los soldados <strong>de</strong> reemplazo. Estos<br />

soldados “especiales” <strong>de</strong>sarrollaban cualida<strong>de</strong>s y activida<strong>de</strong>s que no <strong>de</strong>finen precisamente<br />

al soldado <strong>de</strong> reemplazo <strong>de</strong> los últimos tiempos sino más bien al contrario. Por último,<br />

estos soldados solían criticar precisamente aquello que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los que<br />

-108-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!