07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la imagen se representa a modo <strong>de</strong> caricatura a <strong>un</strong> soldado bisoño, rasurado y sin bigote ni<br />

barba, y otro veterano con más cabello, patillas, y bigote con perilla. Se trata <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a caricatura realizada por <strong>un</strong> soldado que prestaba su <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> a finales <strong>de</strong> los 90.<br />

Las referencias al cabello suelen aparecer en muchos <strong>de</strong> los dibujos o caricaturas <strong>de</strong> la mili,<br />

por constituir el corte <strong>de</strong> pelo <strong>un</strong> signo totalmente normalizado, pero que a la vez resulta<br />

particularmente visible y representativo <strong>de</strong> las diferencias entre los soldados. La trascen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> tal aspecto se reafirma también en el argot <strong>de</strong> la tropa, a través <strong>de</strong> los calificativos <strong>de</strong> peludo,<br />

o peluso, que utilizan los veteranos para referirse a los novatos. Recurriendo con ello al carácter<br />

metafórico <strong>de</strong> tan particular corte <strong>de</strong> pelo que, sirve para <strong>de</strong>finir a los reclutas.<br />

De forma similar, los alumnos <strong>de</strong> las aca<strong>de</strong>mias <strong>militar</strong>es utilizan elementos y mecanismo<br />

relacionados con el cabello, la barba y el bigote para hacer distinciones. Así, por ejemplo, ha<br />

sido frecuente el que los alumnos <strong>de</strong> cursos superiores impusiesen a los <strong>de</strong> primer curso la<br />

restricción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l bigote, que era utilizado a su vez <strong>de</strong> forma generalizada por los alumnos<br />

<strong>de</strong> cursos superiores.<br />

Tales hechos están ligados a la correlación que se establecía entre el bigote y la hombría, y<br />

que formaba parte <strong>de</strong>l imaginario <strong>de</strong> los <strong>militar</strong>es <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados momentos <strong>de</strong> nuestra historia.<br />

De forma que se consi<strong>de</strong>raba el bigote como signo <strong>de</strong> madurez, virilidad y hombría y su ausencia<br />

como <strong>un</strong>a falta <strong>de</strong> ello, e incluso como signo <strong>de</strong> afeminamiento. Como anécdota sobre el<br />

particular, citaré <strong>un</strong> pequeño relato sobre tales consi<strong>de</strong>raciones cuyo protagonista era <strong>un</strong><br />

aguerrido coronel <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> África, el cual aparece en la reciente novela <strong>de</strong> Martínez <strong>de</strong><br />

Pisón (1999:30) en la que señala al respecto: Del coronel Villablín también se <strong>de</strong>cía que<br />

obligaba a sus soldados a <strong>de</strong>jarse bigote y que a más <strong>de</strong> <strong>un</strong>o había mandado al calabozo porque<br />

no le salía suficiente pelo. , <strong>de</strong>cía.<br />

-176-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!