07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

queda reducido según H<strong>un</strong>tington a la mera ejecución <strong>de</strong> las acciones y tareas que se le<br />

encomien<strong>de</strong>n.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los oficiales, la profesión <strong>militar</strong> ha poseído <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antaño <strong>un</strong>a<br />

particular idiosincrasia, que le imbuía <strong>de</strong> <strong>un</strong> valor especial y supremo. Incluso alg<strong>un</strong>os mandos<br />

han llegado a calificar esta profesión <strong>de</strong> “bonita”, llevados probablemente por <strong>un</strong> espíritu<br />

romántico y emotivo. Como muestra <strong>de</strong> ello citaré <strong>un</strong> párrafo <strong>de</strong> <strong>un</strong> artículo <strong>de</strong>l Boletín<br />

Informativo Tierra <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1996, realizado por N. Fernán<strong>de</strong>z titulado; Veteranos y<br />

jóvenes soldados juran en Zaragoza, en el que se reproducen <strong>un</strong>as palabras <strong>de</strong>l discurso emitido<br />

con motivo <strong>de</strong>l recibimiento <strong>de</strong> la V promoción <strong>de</strong> oficiales en la AGM: El 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1946, el general Amado daba la bienvenida a la V promoción con las palabras .<br />

Po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r fácilmente como el soldado <strong>de</strong> reemplazo no participaba <strong>de</strong> tales<br />

valoraciones, pues la milicia no significaba para él lo mismo que pudiera significar para <strong>un</strong><br />

mando, cuanto menos su experiencia <strong>militar</strong> distaba bastante <strong>de</strong> lo que la milicia significaba para<br />

<strong>un</strong> oficial. Por otra parte, para el soldado <strong>de</strong> reemplazo, la entrada en el m<strong>un</strong>do castrense estaba<br />

vinculada con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> la “realidad” cotidiana, mientras que para los ca<strong>de</strong>tes <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia General Militar significaba la entrada en <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do al que accedían <strong>de</strong> forma<br />

vol<strong>un</strong>taria, y con <strong>de</strong>seo.<br />

A la diferencia existente en la manera <strong>de</strong> percibir y <strong>de</strong> sentir la milicia entre mandos y tropa<br />

contribuían muchos factores, entre los que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida, y las diferencias<br />

propias al rango, había que añadir <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> carácter simbólico, muchos <strong>de</strong> los<br />

cuales otorgaban <strong>un</strong> cariz especial y <strong>de</strong> superioridad al mando respecto a la tropa.<br />

3.9- De los mandos y <strong>de</strong> la tropa; la sacralización <strong>de</strong>l mando.<br />

En este sentido, podría <strong>de</strong>cirse que los soldados <strong>de</strong> reemplazo constituyen el equivalente a los<br />

extras <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s producciones cinematográficas, que siendo imprescindibles, no aparecen en<br />

los créditos <strong>de</strong> las mismas por su consi<strong>de</strong>rable número, y por no ocupar puestos <strong>de</strong>stacados en la<br />

obra. Por el contrario, los mandos <strong>de</strong> cierto rango, especialmente los jefes <strong>de</strong> <strong>un</strong>idad, son lo que<br />

siempre “aparecen en la foto”, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>sempeñen el mando.<br />

Consi<strong>de</strong>ro que las observaciones <strong>de</strong> Mary Douglas (1996:118-119) sobre la cualidad <strong>de</strong> las<br />

instituciones jerarquizadas tienen plena cabida en este p<strong>un</strong>to, pues como señala: De la misma<br />

manera que los diversos tipos <strong>de</strong> sistemas sociales se asientan en tipos específicos <strong>de</strong> analogías<br />

tomadas <strong>de</strong> la naturaleza, también sus respectivas memorias diferirán. Una sociedad<br />

jerarquizada compleja tendrá que acordarse <strong>de</strong> muchos p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l pasado. Más<br />

-215-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!