07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acontecimientos hacía que los sujetos buscasen amista<strong>de</strong>s prontamente, <strong>de</strong> manera que<br />

la escasez <strong>de</strong> tiempo, se paliaba y compensaba con la continuidad e intensidad <strong>de</strong> la<br />

relación entre los sujetos.<br />

A iniciar y afianzar las relaciones <strong>de</strong> confianza y amistad entre los soldados<br />

contribuían alg<strong>un</strong>as prácticas cuarteleras. Se compartía la comida que recibían <strong>de</strong> sus<br />

casas, o que portaban los fines <strong>de</strong> semana, también se compartía el tabaco, y las rondas<br />

<strong>de</strong> cerveza entre amigos eran norma228 , éstas se pagaban en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s<br />

y los recursos <strong>de</strong> cada cual. Esto adquiría <strong>un</strong> significado especial entre los soldados,<br />

pues la “soldada”, o “haber en mano”, daba para poco. Por ello, a la hora <strong>de</strong> valorar las<br />

amista<strong>de</strong>s alg<strong>un</strong>os sujetos daban bastante importancia al hecho <strong>de</strong> saber que cuando no<br />

tenía “guita” podía seguir fumando y bebiendo sin <strong>problema</strong>s gracias a los camaradas.<br />

Incluso se recurría a los amigos cuando necesitaban dinero, <strong>de</strong> forma que el que se lo<br />

prestase o no, podía ser <strong>un</strong> factor concluyente para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> amistad para<br />

con aquel al que se le solicitaba. Una <strong>de</strong>claración que me hiciera <strong>un</strong> soldado refiere este<br />

hecho: Lo mejor <strong>de</strong> la mili son los colegas (alg<strong>un</strong>os) que son los que te ayudan y te dan<br />

moral (y te <strong>de</strong>jan guita). Por lo menos voy a sacar 3 o 4 buenos amigos <strong>de</strong> la mili.<br />

Debo aclarar que en el cuartel la camarilla se constituía en <strong>un</strong> elemento referencial<br />

trascen<strong>de</strong>ntal para el soldado, pero no sucedía lo mismo con el resto <strong>de</strong> los compañeros<br />

<strong>de</strong> mili. Esto se pue<strong>de</strong> corroborar por el hecho <strong>de</strong> que, con el paso <strong>de</strong> <strong>un</strong> cierto tiempo<br />

el recuerdo <strong>de</strong> la mili se veía limitado a <strong>un</strong> reducido número <strong>de</strong> compañeros que suele<br />

correspon<strong>de</strong>rse con el <strong>de</strong> los compañeros <strong>de</strong> camarilla, sin que se recuer<strong>de</strong> el nombre <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más soldados <strong>de</strong> su propia sección o <strong>de</strong> cualquier otro grupo formal. Así, lo<br />

normal era que enseguida se olvidasen a los que no pertenecían a su propio grupo, a<br />

pesar <strong>de</strong> haber estado compartiendo vivencias y espacios com<strong>un</strong>es. Pues a<strong>un</strong>que los<br />

otros soldados estaban físicamente cercanos, en el plano emocional estaban distantes.<br />

Lo anteriormente citado lo he constatado en reiteradas ocasiones, y lo puedo<br />

manifestar por mi propia experiencia en la que he tenido que vivir <strong>de</strong> forma intensa<br />

durante diferentes periodos <strong>de</strong> tiempo, con distintos grupos <strong>de</strong> compañeros. Confieso<br />

que sólo consigo recordar el nombre <strong>de</strong> <strong>un</strong>os pocos, los más allegados.<br />

Muchos soldados a los que he preg<strong>un</strong>tado sobre el particular me han confesado que<br />

228 Tal proce<strong>de</strong>r no es exclusivo <strong>de</strong> la mili, pues como señala Burns (1994:407- 419) los discursos y actitu<strong>de</strong>s en tono <strong>de</strong><br />

humor, el consumo <strong>de</strong> alcohol, en especial los tradicionales vinos o cervezas, y el consumo <strong>de</strong> tabaco amparado en la<br />

invitación y ofrecimiento sistemático <strong>de</strong> cigarrillos, son prácticas com<strong>un</strong>es en las cuadrillas, en las que actúa como medio<br />

-460-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!