07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asimilación que iban experimentando los jóvenes tras su entrada en el cuartel.<br />

En este sentido, po<strong>de</strong>mos confirmar que, en <strong>de</strong>finitiva, lo que hacían los soldados respecto a<br />

su vida <strong>militar</strong> –y <strong>de</strong> algún modo los propios mandos, en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> su particular status-, es lo<br />

mismo que hace cualquier sujeto en su entorno social cotidiano. Es <strong>de</strong>cir, acaban adquiriendo lo<br />

que Berger y Luckmann (1995:61,89) <strong>de</strong>finen como conocimiento <strong>de</strong> receta 99 , que se consiste<br />

básicamente en <strong>un</strong> conocimiento pragmático y f<strong>un</strong>cional que permitirá al sujeto vivir, y<br />

sobrevivir, en el particular entorno en el que se encuentre.<br />

Al respecto, hay que <strong>de</strong>cir que el soldado no requería formadores especializados ni<br />

especialistas para enseñarle los principios básicos que articulaban su ser como soldado. La<br />

principal fuente <strong>de</strong> ese conocimiento procedía <strong>de</strong> los veteranos, que les iban "enseñando" <strong>de</strong> muy<br />

diversas formas a <strong>de</strong>senvolverse en su nuevo m<strong>un</strong>do. Esto respondía en parte al hecho <strong>de</strong> que el<br />

joven acababa asumiendo la mili como <strong>un</strong> hecho más <strong>de</strong> su vida en sociedad, y, salvo<br />

excepciones, no se hacía planteamientos filosóficos al respecto. El recluta no se planteaba el<br />

porqué <strong>de</strong> la mili, ni las connotaciones sociales y culturales que ésta suponía. Tan sólo le<br />

preocupaba adquirir el conocimiento f<strong>un</strong>cional necesario para pasar lo antes posible esa<br />

experiencia.<br />

A lo dicho hay que añadir el hecho <strong>de</strong> que todo el proceso <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong>bía realizarse en<br />

<strong>un</strong> tiempo limitado y reducido. Y, a la vez, ese periodo estaba caracterizado por el hecho <strong>de</strong> que<br />

el soldado estaba sometido a <strong>un</strong>a doble presión, al menos en los últimos años <strong>de</strong> la mili. Por <strong>un</strong><br />

lado la presión interna e institucional, y, por otro la presión que <strong>de</strong>terminados colectivos<br />

pacifistas y anti<strong>militar</strong>istas ejercían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior. Todo lo cual fomentaba en alg<strong>un</strong>os casos<br />

<strong>un</strong>a fuerte presión psicológica, que podía afectar especialmente a <strong>de</strong>terminados individuos.<br />

Pue<strong>de</strong> afirmarse que en estas circ<strong>un</strong>stancias resultaba bastante factible que surgieran<br />

contradicciones en el sujeto al verse sometido temporalmente a <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do que le era extraño, al<br />

que iba en contra <strong>de</strong> su vol<strong>un</strong>tad, y <strong>de</strong>l que percibía, en el mejor <strong>de</strong> los casos que no le aporta<br />

nada positivo. A<strong>de</strong>más, el nuevo contexto se presentaba para el joven como <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do agresivo,<br />

tanto por la imposición <strong>de</strong> <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> esquemas y valores, –en ocasiones opuestos a los<br />

propios-, como por el sometimiento <strong>de</strong> forma sistemática y controlada a <strong>un</strong>os procedimientos y<br />

formas <strong>de</strong> actuación que no compartía. De los mismos <strong>de</strong>stacaría el sistema <strong>de</strong> horarios que<br />

regia todos y cada <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los momentos y acciones <strong>de</strong> su vida durante la mili, el cual marcaba la<br />

hora a la que <strong>de</strong>bía levantarse, a la que <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>say<strong>un</strong>ar, asearse, hacer gimnasia, comer, dormir<br />

o <strong>de</strong>scansar, etc.. En <strong>de</strong>finitiva, y como ap<strong>un</strong>tará algún analista <strong>de</strong> los temas <strong>militar</strong>es, “en la<br />

99 En la página 61 tratan el concepto <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> receta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista global, relacionado con la vida cotidiana<br />

en el ámbito social. Mientras en la página 89 lo tratan <strong>de</strong> forma más explícita y referido al ámbito institucional, haciendo<br />

referencia al condicionamiento <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> comportamiento institucional.<br />

-201-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!