07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto al uso <strong>de</strong> este referente cabría pensar que la bisagra constituyese en sí misma<br />

<strong>un</strong> referente simbólico, pues consiste en <strong>un</strong> mecanismo que se encuentra en el límite, entre<br />

lo exterior y lo interior, entre <strong>un</strong>o y otro lado <strong>de</strong>l lugar en que se colocan, en tanto que son<br />

el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> giro <strong>de</strong> las puertas y ventanas, y marcan la línea <strong>de</strong> esa dualidad. Por lo que<br />

resulta comprensible que se utilizase para señalar la divisoria entre dos partes, entre dos<br />

m<strong>un</strong>dos. Probablemente éste sería <strong>un</strong> significado a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista<br />

antropológico, a<strong>un</strong>que, como suce<strong>de</strong> en muchas ocasiones, la interpretación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados símbolos adquiere distintos significados según quién lo emite o analiza. Más<br />

si cabe, en la subcultura <strong>de</strong> la tropa, que se transmitía f<strong>un</strong>damentalmente por vía oral, y por<br />

medios complementarios, como caricaturas, canciones y poemas, en los que la ambigüedad<br />

y la sutileza eran norma y que no han sido registrados <strong>de</strong> manera formal, como no lo han<br />

sido los procesos a través <strong>de</strong> los cuales se configuraban tales signos y señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que gran parte <strong>de</strong> los símbolos y referentes que<br />

utilizaba la tropa pertenecían a <strong>un</strong> ámbito oculto y secreto, pues, a pesar <strong>de</strong> que han<br />

formado parte indiscutible <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> los cuarteles, su manifestación y su uso<br />

ha estado formalmente prohibido 238 .<br />

Otro aspecto a consi<strong>de</strong>rar es el hecho <strong>de</strong> como el soldado entraba en <strong>un</strong> nuevo proceso<br />

<strong>de</strong> re-socialización al adquirir su condición <strong>de</strong> bisabuelo, pues la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la licencia<br />

les hacía concebir que pronto <strong>de</strong>jarían <strong>de</strong> ser soldados y volverían a ser civiles. Por ello,<br />

intentaban romper, en lo posible, con los mo<strong>de</strong>los establecidos institucionalmente,<br />

adquiriendo nuevas pautas y signos para <strong>de</strong>notar su nuevo rol e i<strong>de</strong>ntidad.<br />

En los últimos días se daban los momentos más críticos, especialmente en las “listas <strong>de</strong><br />

retreta”, y durante las horas <strong>de</strong> silencio en los dormitorios, pues conseguir que los veteranos<br />

se comportasen correctamente resultaba especialmente complicado. Muchos llegaban con<br />

el tiempo justo a las mismas, y era normal que alg<strong>un</strong>os lo hicieran con <strong>un</strong> cierto grado <strong>de</strong><br />

embriaguez, y con <strong>un</strong>a predisposición a “armar bronca”.<br />

Las respuestas en las listas solían acompañarse con <strong>un</strong> “presente y última”, lo cual<br />

evolucionaba en f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong> la paciencia y <strong>de</strong>l saber hacer <strong>de</strong>l que dirigía el acto. Las<br />

actitu<strong>de</strong>s al romper filas, solían ser sonadas, y se acompañaba en ocasiones con el<br />

lanzamiento <strong>de</strong> las gorras al aire. Con el toque <strong>de</strong> silencio la cosa se complicaba, y lo<br />

normal era que los veteranos con el nerviosismo e impaciencia por la llegada <strong>de</strong> tan<br />

238 Estos aspectos sobre cómo las instituciones establecen criterios respecto a lo que <strong>de</strong>be y lo que no <strong>de</strong>be aflorar para<br />

configurar la memoria colectiva acor<strong>de</strong> con los intereses institucionales, lo plantea claramente Mary Douglas (1996:104).<br />

-512-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!