07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

novatos, con lo que los que lo eran hasta ese momento adquirían la condición <strong>de</strong><br />

“padre”, y que concluiría con la licencia. Era precisamente con la llegada <strong>de</strong> los nuevos<br />

reclutas cuando el sujeto empezaba a ser consi<strong>de</strong>rado como soldado por su propio<br />

grupo, y se le asignaba <strong>un</strong> primer grado <strong>de</strong> veteranía. Posteriormente el “padre” pasaba<br />

a ser “abuelo”, y finalmente “bisabuelo”.<br />

Para ello, se establecía <strong>un</strong>a equiparación simbólica entre los procesos vitales <strong>de</strong> la<br />

mili, y las relaciones filiales y la or<strong>de</strong>nación biológica <strong>de</strong>l ser humano. Así, mientras<br />

que el bicho estaba adscrito a la categoría <strong>de</strong> no-persona, que equivalía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ciclo<br />

<strong>de</strong> la mili, a <strong>un</strong> ser nonato, o por lo menos a <strong>un</strong>a condición <strong>de</strong> inmaduro, por<br />

contraposición, el bisabuelo cerraba el ciclo vital <strong>de</strong> la mili, y la licencia significaba su<br />

muerte simbólica como soldado.<br />

De esta forma, el licenciamiento, y la consiguiente muerte simbólica <strong>de</strong> los wisas<br />

(bisabuelos), constituía <strong>un</strong>a <strong>de</strong>saparición real <strong>de</strong> <strong>un</strong> número concreto <strong>de</strong> soldados, lo que<br />

permitía la continuidad <strong>de</strong>l “ciclo natural” <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do cuartelero. Los<br />

“abuelos” pasaban a ser “bisabuelos”, los “padres” “abuelos” y así sucesivamente. Esa<br />

muerte simbólica <strong>de</strong> los que se licenciaban era festejada con la “loca”, con la que se<br />

señalaba el renacer en el m<strong>un</strong>do civil, pues se volvía con <strong>un</strong> nuevo status. De forma que<br />

el hecho <strong>de</strong> que la subcultura <strong>de</strong> la tropa recurriese a la categorización filial al uso,<br />

respondía a la intención <strong>de</strong> otorgarle <strong>un</strong> carácter natural que no poseía, potenciando y<br />

reafirmando con ello la estructura establecida.<br />

En cualquier caso, el que los soldados recurriesen a tal mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> representación<br />

para or<strong>de</strong>nar su experiencia durante la mili, respon<strong>de</strong> al hecho señalado por Mary<br />

Douglas (1996:146) <strong>de</strong> que normalmente, recurrimos a mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> clasificación que se<br />

nos han entregado con nuestra vida social. Hay que señalar también, que como<br />

cualquier sistema <strong>de</strong> categorización, poseía <strong>un</strong> carácter ambiguo, lo que resulta más<br />

comprensible si integramos en dicho análisis a los mandos <strong>militar</strong>es. Así, resultaba<br />

comúnmente aceptado el principio <strong>de</strong> que los mandos fuesen, por regla general, más<br />

mayores, más responsables y más adultos que aquellos a los que instruían y formaban.<br />

Tal apreciación era potenciada al vincular a los <strong>militar</strong>es con el uso <strong>de</strong> armas y<br />

máquinas complejas y peligrosas.<br />

Por ello, el conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> la sociedad aceptaba la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los mandos <strong>militar</strong>es<br />

habían pasado por <strong>un</strong>as pruebas exhaustivas, y <strong>un</strong>os controles muy exigentes para<br />

acce<strong>de</strong>r a su condición <strong>militar</strong>, en los que se les ha consi<strong>de</strong>rado aptos tanto por su nivel<br />

<strong>de</strong> formación específica, como por sus condiciones psicológicas y físicas, acor<strong>de</strong>s con<br />

-441-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!