07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que es lo mismo que <strong>de</strong>cir que poseer <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ntidad, la concibe Erikson como <strong>un</strong>a<br />

necesidad psicológica, que no respon<strong>de</strong> necesariamente a <strong>un</strong>os elevados i<strong>de</strong>ales (o.c.: 109).<br />

Otro aspecto <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad que merece <strong>de</strong>stacar en las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> Erikson es<br />

la que relaciona la i<strong>de</strong>ntidad con la intimidad. Sobre este particular plantea argumentos<br />

afines a los <strong>de</strong> Lisón Tolosana sobre la otredad, en el sentido <strong>de</strong> que, el asumir <strong>un</strong>a<br />

i<strong>de</strong>ntidad implica no sólo el sentirse afín a <strong>un</strong>os, sino el sentirse y consi<strong>de</strong>rarse diferente a<br />

otros. En su caso <strong>de</strong>staca conceptos como el compromiso <strong>de</strong>l sujeto con los otros y la<br />

necesidad <strong>de</strong> que para ello exista <strong>un</strong>a firme auto<strong>de</strong>finición. Una última consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

interés es el análisis que hace sobre la relación entre la intimidad y el distanciamiento.<br />

Distanciamiento que según sus palabras significa; la disposición para repudiar, ignorar o<br />

<strong>de</strong>struir aquellas fuerzas y personas cuya esencia parece peligrosa para la propia. La<br />

intimidad con <strong>un</strong> grupo <strong>de</strong> gente e i<strong>de</strong>as no sería realmente íntima sin <strong>un</strong> repudio eficiente<br />

<strong>de</strong> otro grupo. De esta manera, la <strong>de</strong>bilidad o el exceso en el repudio es <strong>un</strong> aspecto<br />

intrínseco <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> obtener la intimidad a causa <strong>de</strong> <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ntidad incompleta:<br />

cualquier individuo que no esté seguro <strong>de</strong> su “p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista” no pue<strong>de</strong> repudiar <strong>de</strong><br />

manera sensata.<br />

Estos aspectos señalados afectan al grupo que analizamos, pues los jóvenes soldados<br />

estaban necesariamente inmersos en <strong>un</strong> sistema en el que los referentes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

interactúan con los <strong>de</strong> otros grupos <strong>de</strong> diferente índole, ya fuesen estos <strong>militar</strong>es<br />

profesionales o soldados <strong>de</strong> reemplazo, bien <strong>de</strong> otros llamamientos, bien los propios<br />

compañeros <strong>de</strong> reemplazo, en el cual se configuran grupos particulares y diferenciados e<br />

incluso opuestos, y en cuyo entramado se pue<strong>de</strong>n dar <strong>de</strong>terminadas dudas sobre la<br />

auto<strong>de</strong>finición y el sentimiento <strong>de</strong> pertenencia a <strong>un</strong> <strong>de</strong>terminado grupo. Estos aspectos los<br />

trataré con <strong>de</strong>talle en posteriores apartados.<br />

Después <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones hechas sobre las teorías <strong>de</strong> Erikson, me parece<br />

necesario referir a otro autor para complementar alg<strong>un</strong>os p<strong>un</strong>tos, especialmente por lo que<br />

respecta al hecho <strong>de</strong> que el tema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> los conflictos que en torno a ella se<br />

generan en el ámbito <strong>de</strong> las FAS y <strong>de</strong> la tropa están vinculados al hecho <strong>de</strong> que las FAS<br />

constituyen <strong>un</strong>a institución. Así, consi<strong>de</strong>ro que los planteamientos <strong>de</strong> Mary Douglas<br />

(1996) podrían servir como <strong>un</strong> buen referente teórico sobre este particular. Sus<br />

consi<strong>de</strong>raciones sobre la i<strong>de</strong>ntidad y el modo en que se configura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

instituciones quedan recogidas <strong>de</strong> forma concisa en las páginas 91 y 92 <strong>de</strong> la obra citada,<br />

<strong>de</strong> la que reproduzco literalmente <strong>un</strong>os párrafos muy ilustrativos:<br />

Las instituciones llevan a cabo las mismas f<strong>un</strong>ciones que la teoría: también confieren<br />

-68-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!