07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

jura <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ra, filmó durante más <strong>de</strong> diez minutos a otro soldado, más feo que yo, pensando<br />

que era yo.<br />

Volviendo al tema <strong>de</strong> la <strong>un</strong>iformidad y a los diferentes signos externos vinculados a éste,<br />

<strong>de</strong>stacaría cómo los propios soldados acababan utilizando alg<strong>un</strong>os aspectos <strong>de</strong>l mismo como <strong>un</strong><br />

sistema <strong>de</strong> señales y códigos adicionales que les servían para i<strong>de</strong>ntificar el grado <strong>de</strong> veteranía y el<br />

rol que <strong>de</strong>sempeñaba cada sujeto en su grupo. En tal proce<strong>de</strong>r cobraba sentido el modo y la<br />

forma <strong>de</strong> llevar el <strong>un</strong>iforme, los accesorios ornamentales que pudieran portar, y la posible<br />

manipulación <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os signos institucionales.<br />

Lógicamente, estos mecanismos <strong>de</strong> distinción serán percibidos f<strong>un</strong>damentalmente por los<br />

propios soldados, pues eran los que los configuraban y codificaban. Lo cual se constata en el<br />

hecho <strong>de</strong> que las formas empleadas, podían diferir en alg<strong>un</strong>os aspectos según la <strong>un</strong>idad, pero los<br />

soldados <strong>de</strong> <strong>un</strong>a misma <strong>un</strong>idad conocían perfectamente el sentido <strong>de</strong> los mensajes. Tales<br />

mensajes resultaban difícilmente perceptibles para <strong>un</strong> profano, incluidos los mandos la <strong>un</strong>idad.<br />

Las manifestaciones que me hicieran <strong>un</strong>os veteranos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad <strong>de</strong> Córdoba pue<strong>de</strong>n<br />

resultar ilustrativas sobre el tema en particular. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las diferencias lógicas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste<br />

<strong>de</strong>l <strong>un</strong>iforme <strong>de</strong> los que llevamos mucha mili, está la manera en que llevamos las prendas; los<br />

bichos se calan las gorras hasta las cejas y se ponen el cinturón a la altura <strong>de</strong>l pecho, pero,<br />

a<strong>de</strong>más, está el hecho <strong>de</strong> que ellos no pue<strong>de</strong>n llevar ningún distintivo <strong>de</strong> veterano. Los wisas<br />

llevamos la gorra <strong>de</strong> forma más chula y la capamos o damos forma, ¡la “ambientamos”!.<br />

Como ellos mismos me aclararon, “ambientarla” consistía en doblar la visera hacia arriba y<br />

hacia atrás, <strong>de</strong> forma que la p<strong>un</strong>ta <strong>de</strong> la misma tocase con el águila distintivo <strong>de</strong>l ejército.<br />

Continuaron su testimonio agregando; A<strong>de</strong>más, los veteranos llevamos nudos en los<br />

cordones o ataduras diferentes, y en muchos casos solemos llevar <strong>un</strong> cinturón heredado <strong>de</strong> los<br />

que nos antecedieron. También llevamos <strong>un</strong> cordón distintivo muy fino <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> o negro<br />

según seamos Wisa o Mesías. De los famosos cordones <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>cir que era <strong>un</strong>a práctica bastante<br />

generalizada, pero no eran reglamentarios, pues su uso era regulado por <strong>un</strong>a “norma” implantada<br />

por ellos mismos para diferenciarse <strong>de</strong> sus compañeros.<br />

Como dije anteriormente, en cada <strong>un</strong>idad, existían diferentes maneras <strong>de</strong> mostrar la veteranía,<br />

a<strong>un</strong>que a veces fuese a través <strong>de</strong> pequeños matices. De hecho, a veces los soldados utilizaban<br />

los distintivos reglamentarios que <strong>de</strong>bían llevar para marcar su status cuartelero. Así, por<br />

ejemplo, era corriente entre los soldados <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s acorazadas el ir <strong>de</strong>spojando diferentes<br />

partes <strong>de</strong> lo símbolos <strong>de</strong> los distintivos <strong>de</strong> su <strong>un</strong>idad, <strong>de</strong> manera que a medida que iban<br />

adquiriendo <strong>un</strong>a <strong>de</strong>terminado grado <strong>de</strong> veteranía le iban quitando alg<strong>un</strong>a parte concreta, en las<br />

<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carros; las ca<strong>de</strong>nas, los rodillos, e incluso el cañón.<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong> esta costumbre la observé entre los soldados <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad <strong>de</strong> infantería<br />

-194-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!