07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>servicio</strong>s especiales, como conductores <strong>de</strong> vehículos para traslado <strong>de</strong> mandos, o <strong>de</strong> aquellos que<br />

se encargaban <strong>de</strong> recoger el correo, etc.-. Los soldados que disfrutaban <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>recho solían<br />

mostrarse ante los compañeros con <strong>un</strong> cierto aire <strong>de</strong> superioridad.<br />

En consonancia con lo dicho anteriormente podríamos consi<strong>de</strong>rar las argumentaciones <strong>de</strong><br />

alg<strong>un</strong>os estudios sobre la historia <strong>de</strong> los ejércitos, en los que se pue<strong>de</strong> apreciar cómo, hasta que<br />

se normaliza el uso <strong>de</strong> <strong>un</strong>iforme, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las premisas vigentes era el <strong>de</strong>recho a vestir con ropas<br />

civiles y con la ornamentación y prendas que cada cual <strong>de</strong>sease. Según los mo<strong>de</strong>los vigentes<br />

constituía <strong>un</strong> modo <strong>de</strong> motivar a los soldados a luchar con valor y ánimo, algo que refiere con<br />

todo <strong>de</strong>talle el historiador <strong>militar</strong> Keegan (1995:409-410).<br />

En todo caso, y por lo que respecta a nuestro ejército, durante la mayor parte <strong>de</strong> la existencia<br />

<strong>de</strong>l <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> obligatorio la norma era que los soldados vistiesen <strong>de</strong> <strong>un</strong>iforme durante todo<br />

el tiempo que servían en filas; sin embargo, las pautas fueron cambiando, y a<strong>un</strong>que la norma<br />

señalaba que así <strong>de</strong>bía ser, los jóvenes soldados empezaron a vestir <strong>de</strong> paisano siempre que<br />

podían. Finalmente, en los años ochenta se autorizó que pudiesen vestir <strong>de</strong> paisano fuera <strong>de</strong>l<br />

acuertelamiento, e incluso pudiesen entrar y salir <strong>de</strong> los acuartelamientos <strong>de</strong> paisano, lo que<br />

produjo inicialmente cierto rechazo por parte <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os sectores. Alg<strong>un</strong>os mandos se<br />

mostraban especialmente molestos, <strong>de</strong>bido a su valoración y acatamiento <strong>de</strong> las tradiciones, y<br />

por su estructura <strong>de</strong> pensamiento que vinculaba <strong>de</strong> manera categórica los referentes visuales y<br />

físicos a entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otro or<strong>de</strong>n, como la disciplina. En todo caso quiero señalar <strong>un</strong> artículo <strong>de</strong><br />

Berlanga Martínez (1987:40-42) cuyo sugerente título “Razones para llevar el <strong>un</strong>iforme”,<br />

muestra su <strong>de</strong>scontento ante las nuevas normativas sobre el uso <strong>de</strong>l <strong>un</strong>iforme, lo que <strong>de</strong>staca en<br />

la página 41 en la que señala: La autorización para vestir <strong>de</strong> paisano <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> acuartelamientos<br />

es <strong>un</strong> buen ejemplo <strong>de</strong> cómo no son los criterios <strong>de</strong> eficacia/ formación, disciplina, los que se<br />

persiguen, sino crear <strong>un</strong>a conciencia relajada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la opinión pública para limitar las<br />

discrepancias.<br />

Debo aclarar que la autorización a la que se refiere el artículo afectaba exclusivamente a los<br />

soldados <strong>de</strong> reemplazo, pues los mandos lo hacían con anterioridad.<br />

En todo caso, quiero constatar que a pesar <strong>de</strong> las observaciones emitidas, el <strong>un</strong>iforme sigue<br />

constituyendo <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las más importantes referencias simbólicas <strong>de</strong>l ejército, como po<strong>de</strong>mos<br />

apreciar en alg<strong>un</strong>as consi<strong>de</strong>raciones extraídas <strong>de</strong>l Libro Básico <strong>de</strong>l Soldado (ediciones 1999,<br />

2002: capítulo 7- p<strong>un</strong>to 2a), <strong>de</strong>l que reproduzco alg<strong>un</strong>os párrafos:<br />

7.2.a. DEL UNIFORME<br />

El <strong>un</strong>iforme es el símbolo que afirma la consagración <strong>de</strong>l individuo a la Patria y es, por<br />

tanto, orgullo y honor <strong>de</strong>l que lo lleva. Por tanto, vestir bien es correcto y distinguido, <strong>de</strong> modo<br />

que hacer lo contrario es prueba <strong>de</strong> poco espíritu <strong>militar</strong> y se expone al ridículo.<br />

-190-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!