07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aportaba a los jóvenes. Con frecuencia estaban realizados por <strong>militar</strong>es <strong>de</strong> baja o media<br />

graduación, y su difusión era <strong>de</strong> uso interno en los cuarteles. Alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los autores que<br />

representan esta actitud podrían ser; Araco Irisarri (1936), Lázaro Argiles (1962), Muinelo<br />

Alarcón (1967a, 1967b, 1967c, 1969), Bogas Illescas (1970), Fernando <strong>de</strong> Salas (1976),<br />

Yedra Hernán<strong>de</strong>z (1980).<br />

Otra orientación era la <strong>de</strong> aquellos que analizaban la mili <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong>a perspectiva<br />

histórica, como es el caso <strong>de</strong>; Borreguero Beltrán (1989), García Moreno (1988) y Puell <strong>de</strong><br />

la Villa, (1996).<br />

Respecto al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ejército más a<strong>de</strong>cuado en la sociedad contemporánea, el <strong>de</strong>bate<br />

viene <strong>de</strong> lejos, y autores como Moskos (1991), y Janowitz (1990), son <strong>de</strong> mención<br />

obligada. Citaría en esta línea los trabajos <strong>de</strong> Herrero Brasas (1987), (1995). También<br />

encontramos <strong>un</strong>as consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> interés en H<strong>un</strong>tington (1964), quién establece <strong>un</strong>as<br />

claras diferencias entre las clases y los oficiales.<br />

Analistas españoles intervienen en el <strong>de</strong>bate haciendo previsiones <strong>de</strong> futuro, como es el<br />

caso <strong>de</strong> Ignacio Cosidó (1990), <strong>de</strong> cuyo trabajo <strong>de</strong>stacaría el que refiera cómo el <strong>servicio</strong><br />

<strong>militar</strong> no constituía únicamente <strong>un</strong> <strong>problema</strong> social, sino que lo consi<strong>de</strong>ra como <strong>un</strong><br />

<strong>problema</strong> en sí mismo. Por lo que se muestra a favor <strong>de</strong> <strong>un</strong>a recluta vol<strong>un</strong>taria.<br />

En este nuevo planteamiento surge <strong>un</strong>a crítica f<strong>un</strong>damentada contra el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong>,<br />

alg<strong>un</strong>os <strong>militar</strong>es acaban erigiéndose en <strong>de</strong>tractores acérrimos contra el mo<strong>de</strong>lo tradicional,<br />

como es el caso <strong>de</strong>l coronel Martínez Inglés (1992).<br />

Tales posturas no son recientes, pues existen trabajos que señalan en esa dirección<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempo atrás, a<strong>un</strong>que con claras diferencias. Como ejemplo citaría <strong>un</strong>a tesis doctoral<br />

inédita, inscrita en la facultad <strong>de</strong> Derecho, y realizada por Del Moral (1909), cuyo título es<br />

precisamente el <strong>de</strong> Servicio Militar. Este doctorando <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo pasado está en<br />

sintonía con las argumentaciones <strong>de</strong> Blasco Ibáñez, pues reprocha alg<strong>un</strong>os aspectos <strong>de</strong> la<br />

recluta que, a<strong>un</strong>que reconoce como legítimos los consi<strong>de</strong>ra injustos, como es el caso <strong>de</strong> la<br />

re<strong>de</strong>nción en metálico. También critica la fórmula que permitía la sustitución personal, y<br />

los procesos <strong>de</strong> sorteo. Repudia igualmente los procedimientos por los que <strong>de</strong>bía pasar el<br />

mozo antes <strong>de</strong> incorporarse <strong>de</strong>finitivamente al cuartel, refiriendo <strong>de</strong> forma concreta el<br />

hecho <strong>de</strong> la talla, y la revisión médica, -actos que se hacían en público, y eran motivo <strong>de</strong><br />

bromas y chanzas contra los mozos allí don<strong>de</strong> se realizaban- lo que refiere <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>tallada, por lo que pue<strong>de</strong> servir como documento etnográfico al respecto. Pero<br />

particularmente <strong>de</strong>stacaría las predicciones que hace en la página 24 <strong>de</strong> su trabajo. En ella<br />

señala su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que <strong>de</strong>saparezca el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> recluta conscripta, <strong>de</strong>seo que se ha<br />

-52-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!