07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que en muchos centros <strong>de</strong><br />

formación <strong>militar</strong>, y en alg<strong>un</strong>as <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s existía <strong>un</strong> control exhaustivo sobre las<br />

instalaciones e incluso sobre las taquillas, en las que se llegaba a establecer <strong>un</strong> control<br />

hasta en la distribución <strong>de</strong> las prendas, así como sobre la disposición <strong>de</strong> los objetos<br />

autorizados. Esto muestra <strong>un</strong>a <strong>de</strong>terminación por evitar todo rasgo <strong>de</strong> individualidad e<br />

intimidad <strong>de</strong>l sujeto. En alg<strong>un</strong>as <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, los mandos prohibían el uso <strong>de</strong> candados, para<br />

cerrar las taquillas, con lo que mostraban, por <strong>un</strong>a parte, la supuesta honra<strong>de</strong>z <strong>de</strong> todos los<br />

que vestían <strong>de</strong> <strong>un</strong>iforme, pero a la vez permitía po<strong>de</strong>r revisar en cualquier momento las<br />

taquillas <strong>de</strong> sus soldados o alumnos.<br />

El control se extendía hasta los propios objetos <strong>de</strong>l individuo, <strong>de</strong> forma que “sus” cosas<br />

eran consi<strong>de</strong>radas como <strong>un</strong>a prolongación <strong>de</strong>l sujeto, que por su condición <strong>militar</strong> no se<br />

pertenecía a sí mismo, al igual que los objetos personales y los que le habían sido<br />

asignados como el equipo, el armamento, la cama, la taquilla, etc., todo lo cual pasaba a<br />

ser parte <strong>de</strong> la institución. En caso <strong>de</strong> no estar todo en <strong>un</strong> perfecto estado <strong>de</strong> revista, le<br />

suponía al que se consi<strong>de</strong>raba responsable <strong>de</strong> ello la sanción correspondiente. Es <strong>de</strong>cir, al<br />

titular al que se le haya asignado el equipo y material en cuestión. Esto era así, a<strong>un</strong> cuando<br />

el sujeto a quien correspondían tales objetos o prendas pudiese <strong>de</strong>mostrar que él no había<br />

sido responsable directo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, o <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> tales objetos o<br />

prendas. Lo cual servía como <strong>un</strong> mecanismo <strong>de</strong> refuerzo y reafirmación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>idad frente a la individualidad, pues según este criterio todos <strong>de</strong>bían velar por todos.<br />

A modo <strong>de</strong> resumen, podríamos afirmar que en el contexto cuartelero se produce <strong>un</strong>a<br />

ruptura <strong>de</strong> lo privado, estableciéndose <strong>un</strong>a clara primacía <strong>de</strong> lo público. A<strong>un</strong>que en este<br />

particular caso, lo público es referido a lo institucional, a lo castrense, que se expan<strong>de</strong> por<br />

todas partes, penetrando incluso en los episodios intrascen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los sujetos<br />

que viven en el ámbito <strong>militar</strong>. De forma que, incluso en aquellos aspectos que eran<br />

percibidos por los actores como señas <strong>de</strong> su individualidad, <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, y su<br />

privacidad, no <strong>de</strong>jaban <strong>de</strong> constituir <strong>un</strong>a percepción ilusoria <strong>de</strong> esta privacidad. Sobre este<br />

particular po<strong>de</strong>mos encontrar observaciones <strong>de</strong> interés en el texto <strong>de</strong> Mauro Wolf (1982).<br />

Para enlazar con lo dicho hasta el momento, parece a<strong>de</strong>cuado entrar en lo que<br />

pudiéramos <strong>de</strong>finir como fase crítica <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l sujeto sobre el que estamos<br />

trabajando, por lo que consi<strong>de</strong>ro interesante analizar la condición liminar que caracteriza al<br />

sujeto soldado.<br />

-140-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!