07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la mili es la única enfermedad que sabes que tiene cura con absoluta certeza, pues llega<br />

<strong>un</strong> día maravilloso en el que se acaba[...].<br />

En este sentido, parece claro que <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las características diferenciales <strong>de</strong> la mili<br />

respecto a la condición <strong>de</strong>l <strong>militar</strong> <strong>de</strong> carrera, es el hecho <strong>de</strong> que el soldado tenía<br />

conciencia <strong>de</strong> que ésta tenía <strong>un</strong> final que se plasmaba en el licenciamiento, hecho que iría<br />

corroborando al observar como los veteranos se iban licenciando.<br />

No obstante, parece conveniente ap<strong>un</strong>tar que quizá ésta sea la única certeza que percibe<br />

el sujeto durante su experiencia <strong>militar</strong>, pues el resto <strong>de</strong> los aspectos que le afectaban<br />

solían estar imbuidos en la incertidumbre. La vida <strong>de</strong>l soldado acostumbraba a transcurrir<br />

inmersa en <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>de</strong> dudas; n<strong>un</strong>ca sabía con certeza si tendría pase <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> semana,<br />

no sabía si tendría <strong>servicio</strong> o no, o si al día siguiente, o incluso en las horas siguientes,<br />

tendría que realizar alg<strong>un</strong>a tarea o actividad concreta. Ni siquiera sabía con certeza cuándo<br />

se licenciaría realmente pues, como señalaré en otro p<strong>un</strong>to la proximidad <strong>de</strong> dicho<br />

momento estaba caracterizada por informaciones confusas <strong>de</strong> diverso origen.<br />

Volviendo sobre los procesos <strong>de</strong> socialización, y en concreto sobre las diferencias entre<br />

la re-socialización y la socialización sec<strong>un</strong>daria, consi<strong>de</strong>ro proce<strong>de</strong>nte señalar <strong>un</strong>as<br />

matizaciones <strong>de</strong> Berger y Luckmann (1995: 204) que las resumen <strong>de</strong> forma clara: En<br />

términos generales, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que los procedimientos involucrados son <strong>de</strong> carácter<br />

opuesto. En la re-socialización el pasado se re-interpreta conforme con la realidad<br />

presente, con ten<strong>de</strong>ncia a retroyectar al pasado diversos elementos que, en ese entonces,<br />

no estaban subjetivamente disponibles. En la socialización sec<strong>un</strong>daria el presente se<br />

interpreta <strong>de</strong> modo que se halle en relación continua con el pasado, con ten<strong>de</strong>ncia a<br />

minimizar aquellas transformaciones que se hayan efectuado realmente, dicho <strong>de</strong> otra<br />

manera, la base <strong>de</strong> la realidad para la re-socialización es el presente, en tanto que para la<br />

socialización sec<strong>un</strong>daria es el pasado.<br />

En este sentido, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar que mientras más se asemejase el proceso <strong>de</strong><br />

socialización sec<strong>un</strong>daria <strong>de</strong> cada joven durante su <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> a los procedimientos<br />

propios <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada re-socialización, mayor sería la posibilidad <strong>de</strong> que se generase<br />

en el sujeto <strong>un</strong> conflicto respecto a la configuración <strong>de</strong> su propia i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Otra característica a tener en cuenta respecto a la experiencia <strong>de</strong>l soldado, es cómo éste<br />

se percibía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong>. Respecto a la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l ámbito institucional señala Dumont (1970: 10): En el ejército, como colectividad<br />

fuertemente trabada, sus miembros acaban tomando conciencia <strong>de</strong> su "ser" en cuanto<br />

parte <strong>de</strong>l grupo, "ser en el grupo" y no aparte <strong>de</strong>l mismo. De forma que, <strong>de</strong> acuerdo a este<br />

-75-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!