07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manda. Y, a su vez, las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, en <strong>un</strong> sentido genérico, se conforman y materializan en <strong>un</strong><br />

número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> sujetos “subordinados”, la mayoría <strong>de</strong> los cuales serán soldados.<br />

Esta i<strong>de</strong>a se pue<strong>de</strong> apreciar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo en alg<strong>un</strong>o <strong>de</strong> los refranes que ya he referido en otros<br />

p<strong>un</strong>tos relacionados con los ejércitos, pero señalaría <strong>un</strong>o en especial que resume en cuatro<br />

palabras ésta rot<strong>un</strong>da realidad y que reza así; Blasón sin mesnada, no es nada.<br />

Atendiendo igualmente a las premisas señaladas, se <strong>de</strong>duce también que normalmente son los<br />

soldados los principales actores y sufridores <strong>de</strong> las contiendas, y en el combate son los que sufren<br />

las mayores penurias. En <strong>de</strong>finitiva, al menos en las guerras convencionales, son los que matan<br />

y mueren, la mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> la guerra, la carne <strong>de</strong> cañón. Siendo <strong>un</strong>a peculiaridad <strong>de</strong> estos la<br />

no-participación en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la misma, como hacen los que la <strong>de</strong>claran o los que toman<br />

las gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cisiones al respecto, lo que hacen normalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la distancia105 . En este<br />

sentido <strong>un</strong>a cita anónima, refiere la miseria <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong>l soldado al señalar: Si el rey, el<br />

presi<strong>de</strong>nte, el primer ministro y el general en jefe <strong>de</strong>bieran ser los primeros en ir a la línea <strong>de</strong><br />

fuego al <strong>de</strong>clararse la guerra, ésta no tendría lugar.<br />

Lo expuesto con anterioridad está en consonancia con la opinión <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os teóricos que<br />

tratan el tema <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo. Este es el caso <strong>de</strong> Robert Kelley (1993) quien <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> forma<br />

extensa y novedosa <strong>un</strong>a teoría sobre el mismo, analizándolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los<br />

li<strong>de</strong>rados, a los que <strong>de</strong>nomina seguidores.<br />

3.6- Del uso <strong>de</strong> motes y otros apelativos.<br />

Como he señalado anteriormente, entre la tropa <strong>de</strong> reemplazo resultaba usual el que en lugar<br />

<strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados sujetos, se hiciese referencia a ellos llamándolos por algún apodo o<br />

mote. Estos constituían <strong>un</strong> mecanismo accesible y <strong>un</strong> recurso alternativo al nombre o apellido,<br />

lo que resultaba práctico cuando eran muchos los compañeros, y existía coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nombres<br />

o apellidos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la dificultad <strong>de</strong> recordar todos los nombres.<br />

Se recurría a distintos calificativos, en <strong>un</strong>os casos <strong>de</strong> carácter toponímico, como el nombre <strong>de</strong>l<br />

pueblo, <strong>de</strong> la región, e incluso <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong>l que procedían, lo que era especialmente relevante<br />

para los que procedían <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados lugares. De forma que a <strong>un</strong> joven asturiano <strong>de</strong>stinado en<br />

<strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad <strong>de</strong> Madrid era muy probable que se le conociese por el “asturies”, y a <strong>un</strong> joven <strong>de</strong><br />

Madrid <strong>de</strong>stinado a <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad <strong>de</strong> Asturias se le conociese por el “madriles”, <strong>de</strong> igual modo era<br />

usual escuchar cómo alg<strong>un</strong>os soldados se referían a <strong>un</strong> compañero con términos como el<br />

“vallecas”, el “carabancheles”, etc. aludiendo a su barrio <strong>de</strong> origen. Tal proce<strong>de</strong>r resultaba en<br />

105 La película <strong>de</strong> Stanley Kubrick (1957) Sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> gloria también pue<strong>de</strong> servir como ejemplo extremo <strong>de</strong> cómo la forma en<br />

que participan los agentes <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> mismo bando pue<strong>de</strong> ser radicalmente diferente según el status que ocupan<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización <strong>militar</strong>.<br />

-205-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!