07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este proceso <strong>de</strong> cambios generó <strong>un</strong> cierto caos existencial en los mandos que, en<br />

ocasiones, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó en <strong>un</strong> estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sorientación y <strong>de</strong> duda sobre su i<strong>de</strong>ntidad y su<br />

razón <strong>de</strong> ser, que podría calificarse como <strong>un</strong> estado <strong>de</strong> anomia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

durkeniana, o <strong>de</strong> la mertoniana. Esto afectó <strong>de</strong> forma especial a los cuadros <strong>de</strong> mando <strong>de</strong><br />

cierto status y edad, que habían sido enculturados en la milicia con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las<br />

f<strong>un</strong>ciones principales <strong>de</strong> todo mando era la enseñanza e inculcación <strong>de</strong> los valores castrenses<br />

y patrios entre los jóvenes que venían a prestar el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong>. Con el soldado profesional<br />

éstas f<strong>un</strong>ciones quedan restringidas a <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s especiales don<strong>de</strong> se imparte dicha formación,<br />

pero no tiene <strong>un</strong> papel <strong>de</strong>stacado en la vida diaria <strong>de</strong> las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s convencionales, en la<br />

medida en que al ser profesionales y vol<strong>un</strong>tarios se presupone que participan <strong>de</strong> estos valores<br />

sin que los mandos estén constantemente controlándoles ni adoctrinándoles.<br />

Hay que tener en cuenta que mientras duró el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> recluta conscripta los<br />

acuartelamientos (especialmente en las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> tierra) se caracterizaba por la<br />

presencia <strong>de</strong> enormes contingentes <strong>de</strong> tropas a los que había que recibir, instruir, resocializar,<br />

y mentalizar en nuevos principios, para adaptarlos a <strong>un</strong>a forma <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>servicio</strong> y sacrificio<br />

en <strong>un</strong> contexto diferente <strong>de</strong>l <strong>de</strong> origen, y a<strong>de</strong>cuarlos para vivir en y para la milicia, teniendo<br />

a<strong>de</strong>más en cuenta que permanecerían en ella sólo por <strong>un</strong> periodo breve <strong>de</strong> tiempo para luego<br />

<strong>de</strong>svincularse para siempre <strong>de</strong> las FAS. Ello requería <strong>de</strong> <strong>un</strong>os mandos dispuestos a formar y<br />

controlar <strong>de</strong> manera permanente a esos contingentes mientras estaban en filas. Y muchos <strong>de</strong><br />

esos mandos <strong>de</strong> esa época se limitaban a reproducir los procedimientos y maneras que habían<br />

sido utilizados con ellos en su momento cuando accedieron a la institución <strong>militar</strong>.<br />

Pasado <strong>un</strong> tiempo, la sociedad empezó a percibir la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la mili como algo<br />

irreversible, a la vez que se apreciaron cambios importantes en el seno <strong>de</strong> las FAS. El temor<br />

que se sentía hacía lo <strong>militar</strong> y los <strong>militar</strong>es se tornó en cierto respeto, en tanto que ya no<br />

suponía y <strong>un</strong>a amenaza directa para las familias ni para los varones, empezando a valorarse<br />

aspectos positivos <strong>de</strong> la misma. Más si cabe cuando ésta orientaba sus acciones en misiones<br />

humanitarias o en actos <strong>de</strong> ayuda a la población en catástrofes <strong>de</strong> todo tipo, y actuaba con<br />

mayor frecuencia fuera <strong>de</strong>l territorio nacional, <strong>de</strong>sarrollándose <strong>un</strong> principio <strong>de</strong> seguridad, en<br />

lugar <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa arraigado en los procedimientos castrenses tradicionales.<br />

Po<strong>de</strong>mos señalar que la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la mili <strong>de</strong>sdramatiza a la institución <strong>militar</strong> ante la<br />

mirada <strong>de</strong> la sociedad civil, a la que a<strong>de</strong>más se abre progresivamente, y abandona su imagen<br />

<strong>de</strong> institución total para convertirse en <strong>un</strong>a institución más <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático, a<strong>un</strong>que<br />

no posea <strong>un</strong>a estructura <strong>de</strong>mocrática.<br />

En la sociedad <strong>de</strong> antaño, sin apenas movilidad y con grupos sociales bien diferenciados y<br />

homogéneos en el ámbito interno, podría tener sentido la igualación burda y brutal <strong>de</strong> la vieja<br />

-547-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!