07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La percepción <strong>de</strong>l soldado sobre el trato recibido por alg<strong>un</strong>os mandos <strong>de</strong>notaba, en muchos<br />

casos, <strong>un</strong>a crítica respecto al carácter altivo <strong>de</strong> los mismos, repudiando actitu<strong>de</strong>s y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

actuación que califican <strong>de</strong> trasnochados y anacrónicos. Un soldado <strong>de</strong> Figueirido me lo<br />

señalaba a finales <strong>de</strong> los noventa: Los mandos se creen <strong>un</strong>os dioses. ¡A veces parece que son<br />

<strong>de</strong> otro planeta!, no se dan cuenta <strong>de</strong> que estamos prácticamente en el siglo XXI y ya se<br />

quedó atrás la Guerra Civil y la época franquista [...]<br />

Por lo general, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la actitud que adoptaban los mandos para con el soldado<br />

<strong>de</strong> reemplazo se estructuraba en torno a dos mo<strong>de</strong>los extremos y contrapuestos. Uno tendía a<br />

tratar al sujeto como <strong>un</strong> simple objeto, amparado en <strong>un</strong> principio <strong>de</strong> distanciamiento <strong>de</strong>l<br />

soldado, al que se podía cosificar. Quienes actuaban así, solían referirse al soldado utilizando<br />

términos como el <strong>de</strong> “chico”, o le llamaban con expresiones impersonales como “oye”,<br />

“¡he!”, “tu”, etc. En el extremo opuesto se encontrarían los que adoptaban <strong>un</strong>a postura en<br />

extremo paternalista, en la que se asumía que el ejército era el sustituto <strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad familiar<br />

<strong>de</strong>l soldado, por lo que los mandos <strong>de</strong>bían actuar como si fuesen <strong>un</strong> padre y <strong>un</strong>a madre,<br />

asumiendo las f<strong>un</strong>ciones <strong>de</strong> enseñante y <strong>de</strong> castigador, propias <strong>de</strong> la figura paterna. Lo que<br />

queda recogido simbólicamente en las reseñas en las que se fórmula cómo el joven al entrar<br />

en la milicia es acogido por la “madre” patria, asumiendo el mando <strong>militar</strong> el papel simbólico<br />

<strong>de</strong> “padre”.<br />

El predominio <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los ha constituido tradicionalmente <strong>un</strong> gran<br />

<strong>problema</strong> por lo que al trato <strong>de</strong>l soldado se refiere. En ambos casos, se negaba la condición<br />

<strong>de</strong> adulto <strong>de</strong>l joven y se le mantenía en <strong>un</strong> estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia total. De hecho la actitud<br />

paternalista era vista como necesaria y conveniente por parte <strong>de</strong> los mandos <strong>militar</strong>es. Así lo<br />

señalaban el general Braillon (1933), el Tte. Coronel Bramanti (1948), y el coronel Fernán<strong>de</strong>z<br />

(1955), por poner alg<strong>un</strong>os ejemplos. En sus argumentaciones se percibía al soldado, como a<br />

<strong>un</strong> personaje inmaduro, al que había que enseñar y dirigir en todo momento, lo que se<br />

materializa en <strong>un</strong>a necesidad <strong>de</strong> protegerle <strong>de</strong>l entorno, y <strong>de</strong> él mismo. El planteamiento <strong>de</strong>l<br />

Tte. Col. Bramanti (1948:173-176) resulta muy esclarecedor para compren<strong>de</strong>r el porqué <strong>de</strong> la<br />

actitud paternalista que tradicionalmente ha tenido el oficial <strong>de</strong> nuestro ejército para con dicho<br />

soldado. Sus consi<strong>de</strong>raciones resultan muy interesantes por tratar el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

<strong>problema</strong>s <strong>de</strong> adaptación que suponía para el joven el realizar el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong>. Para ello<br />

refiere la dificultad <strong>de</strong> aceptar la tutoría <strong>de</strong>l mando <strong>militar</strong>. Llega a la conclusión <strong>de</strong> que <strong>un</strong>a<br />

<strong>de</strong> las finalida<strong>de</strong>s f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> la instrucción <strong>militar</strong> y la disciplina era la <strong>de</strong> generar en el<br />

joven lo que <strong>de</strong>fine como proceso <strong>de</strong> “regresión” psicológica, por el que aceptará su papel <strong>de</strong><br />

subordinado y adoptará <strong>un</strong>a actitud <strong>de</strong> obediencia.<br />

-269-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!