07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los datos que he presentado hasta ahora muestran <strong>un</strong>a clara ten<strong>de</strong>ncia negativa respecto<br />

a las valoraciones <strong>de</strong> la población española en general, y <strong>de</strong> los jóvenes en particular,<br />

respecto al <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> obligatorio. En último extremo, parecen evi<strong>de</strong>nciar que las<br />

mayores críticas van enfocadas hacia la percepción <strong>de</strong>l SMO como <strong>un</strong>a perdida <strong>de</strong> tiempo,<br />

tal y como he argumentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio.<br />

El incremento <strong>de</strong>l rechazo para con el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> obligatorio no surge <strong>de</strong> manera<br />

espontánea, sino que es fruto <strong>de</strong> <strong>un</strong>a a<strong>de</strong>cuación a los propios cambios sociales <strong>de</strong> nuestro<br />

país, y <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> nuestro entorno como; Holanda, Francia, Bélgica, etc., en los que<br />

se produjeron ten<strong>de</strong>ncias similares.<br />

Estos cambios no pue<strong>de</strong>n justificarse por cuestiones aisladas, ni vinculadas a <strong>un</strong> único<br />

aspecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> los pueblos y países, sino que están en relación con factores <strong>de</strong><br />

índole tanto supraestructural como estructural e infraestructural, que en su interacción se<br />

modifican y readaptan continuamente.<br />

Por otra parte, los discursos que se manifestaron en <strong>un</strong> momento dado, en los que se<br />

refería el malestar <strong>de</strong> la sociedad para con el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong>, a la vez que se pre<strong>de</strong>cía su<br />

supresión incidieron en la realización y consolidación <strong>de</strong>l propio proceso. En alg<strong>un</strong>a<br />

medida, se produjo lo que plantean las teorías referidas a las predicciones que se autocumplen57<br />

.<br />

Sin duda, fueron muchos los factores que favorecieron el que se produjese este cambio<br />

en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> recluta pero no analizaré este aspecto por trascen<strong>de</strong>r al tema <strong>de</strong> mi estudio<br />

y por la complejidad <strong>de</strong>l mismo.<br />

Volviendo sobre el tema <strong>de</strong> las valoraciones específicas respecto a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la mili<br />

como pérdida <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>stacar que los más críticos solían encontrarse entre<br />

quienes la habían realizado, y en especial aquellos que se encontraban realizándola. No en<br />

vano, era “su tiempo” el que sentían que se estaba perdiendo. A los datos cuantitativos que<br />

aporté anteriormente habría que añadir datos <strong>de</strong> carácter cualitativo en los que se reafirman<br />

estas valoraciones. Dos analistas que trataron este tema así lo confirman. Me refiero a<br />

Alvira Martín, en AAVV (1987:22), y a De Salas, en AAVV (1986: 125).<br />

Reproduzco <strong>un</strong>os párrafos <strong>de</strong> ambos autores, don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>ncia lo dicho;<br />

Alvira Martín: Mantener <strong>un</strong>a actitud negativa ante <strong>un</strong> hecho que se impone<br />

coactivamente interrumpiendo la vida normal <strong>de</strong> <strong>un</strong> joven -empleo, familia, noviazgo,<br />

estudios, etc.- está perfectamente justificado y es comprensible. Pero testimonios más o<br />

57 Son varios los autores que tratan este hecho, como por ejemplo, Berger y Luckmann (1995: 163).<br />

-114-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!