07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conducta en a<strong>de</strong>lante, ateniéndose a la tradición, a las prácticas y usos que tan<br />

concienzudamente les habían trasmitido sus veteranos, pasando a <strong>de</strong>sarrollar el rol <strong>de</strong><br />

enseñantes para con sus sucesores, sus “bichos”.<br />

En la fase previa a su licenciamiento, cuando adquirían el status <strong>de</strong> “abuelos”, la rebeldía y<br />

el intento <strong>de</strong> reencontrar su yo civil eran las pautas que regían su conducta. Este cambio<br />

estaba justificado por la proximidad <strong>de</strong> su reincorporación al m<strong>un</strong>do <strong>de</strong>l que procedían, en el<br />

que esperaban volver a ser “ellos mismos”, al recuperar su individualidad y su libertad.<br />

Todo ello hacía que el soldado <strong>de</strong> reemplazo generase <strong>un</strong>a manera <strong>de</strong> vivir propia y<br />

particular, configurando <strong>un</strong>a cultura propia o subcultura cuartelera. Ésta se basaba en pautas<br />

<strong>de</strong> comportamiento particulares y poseía <strong>un</strong> propio sistema <strong>de</strong> valores que permitía al soldado<br />

compensar la presión a la que se veía sometido por la cultura <strong>militar</strong> dominante. Las normas<br />

que la regían eran <strong>de</strong> carácter informal y se basaban en la tradición, traspasándose <strong>de</strong><br />

reemplazo en reemplazo. Una característica que la <strong>de</strong>finía era el uso <strong>de</strong> mecanismos y<br />

aspectos propios <strong>de</strong> los jóvenes varones, como <strong>un</strong> argot particular y <strong>un</strong>a postura machista. En<br />

particular, el carácter juvenil <strong>de</strong> sus miembros hacía que tratasen el hecho <strong>de</strong> la mili <strong>de</strong> forma<br />

<strong>de</strong>senfadada, por lo que abordaban <strong>de</strong>terminados aspectos <strong>de</strong>l <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> como si se<br />

tratase <strong>de</strong> “<strong>un</strong> juego”, o “<strong>un</strong> sueño”, incluso “<strong>un</strong>a pesadilla” para muchos. Otro rasgo<br />

específico <strong>de</strong> la subcultura cuartelera consistía en la actitud <strong>de</strong> rechazo <strong>de</strong>l soldado respecto a<br />

la mili, lo que se manifestaba a través <strong>de</strong> la búsqueda obsesiva <strong>de</strong> escaquearse <strong>de</strong> cualquier<br />

tarea o cometido que se le encargase, con lo que manifestaban en <strong>un</strong> ámbito simbólico el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> escaquearse <strong>de</strong> la propia mili, hecho claramente contrario al principio <strong>de</strong> sacrificio,<br />

responsabilidad y austeridad que proclama la vida <strong>militar</strong>.<br />

Una <strong>de</strong> las premisas que han justificado la existencia <strong>de</strong>l <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> era la <strong>de</strong> trasmitir<br />

a los jóvenes esa disposición altruista y <strong>de</strong>sinteresada, que enmarca la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>servicio</strong>. Uno<br />

<strong>de</strong> los fines más complejos <strong>de</strong> alcanzar por parte <strong>de</strong> la institución era el <strong>de</strong> alterar las actitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l individuo hacía el <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> sangre, modificando los preceptos <strong>de</strong> la moral<br />

ciudadana respecto al uso <strong>de</strong> la violencia. Esto consistía, por <strong>un</strong> lado, en intentar que el<br />

soldado asumiese la disponibilidad para “entregar su vida” llegado el caso, lo que, estaba en<br />

disonancia con los intereses <strong>de</strong>l sujeto. El otro fin <strong>de</strong> la instrucción <strong>militar</strong> era preparar al<br />

soldado para arrebatar la vida a <strong>un</strong> semejante cuando se le <strong>de</strong>mandase. Como señala Gid<strong>de</strong>ns<br />

(1995: 392-393), la naturaleza <strong>de</strong> los ejércitos está basada en su objetivo final <strong>de</strong> alcanzar la<br />

victoria, consistente según la filosofía tradicional <strong>de</strong> la guerra en la eliminación <strong>de</strong>l enemigo.<br />

Como cierre quiero concluir señalando que el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong>, por lo que respecta a los<br />

soldados <strong>de</strong> reemplazo, ha sido valorado como <strong>un</strong>a experiencia más negativa que positiva.<br />

Los jóvenes sufrían <strong>un</strong> “choque cultural” al entrar en el m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong>, pa<strong>de</strong>ciendo gran<strong>de</strong>s<br />

-549-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!