07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.2- El conflicto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad en el soldado <strong>de</strong> reemplazo.<br />

En las próximas páginas haré alg<strong>un</strong>as reflexiones sobre el aspecto que refiere el título<br />

<strong>de</strong> la tesis, circ<strong>un</strong>scribiendo el concepto <strong>de</strong> <strong>problema</strong> referido a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l soldado, a<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> conflicto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Incidiré en este hecho para que sirva <strong>de</strong> referente en los<br />

distintos aspectos que consi<strong>de</strong>raré a lo largo <strong>de</strong> la tesis. Para empezar citaré la obra <strong>de</strong><br />

Erikson (1974), pues recoge precisamente tres aspectos f<strong>un</strong>damentales relacionados con el<br />

tema <strong>de</strong> mi tesis; la i<strong>de</strong>ntidad, la juventud y la crisis. Los tres se adaptan perfectamente a<br />

mi trabajo, tanto por las características <strong>de</strong> los sujetos a tratar, como por los procesos a los<br />

que estos se veían sometidos respecto a la consolidación <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, a<strong>un</strong>que en mi<br />

caso asocio el concepto <strong>de</strong> crisis al <strong>de</strong> conflicto.<br />

El concepto <strong>de</strong> crisis juega <strong>un</strong> papel <strong>de</strong>stacado en los procesos <strong>de</strong> cambio, por lo que ha<br />

sido ampliamente <strong>de</strong>sarrollado en las teorías sociológicas. Debemos aclarar que éste no es<br />

i<strong>de</strong>ntificado necesariamente como <strong>un</strong>a situación negativa, ni necesariamente catastrofista,<br />

como señala Erikson (1974:14-15), relacionando el concepto <strong>de</strong> crisis con momentos<br />

cruciales en los que los sujetos tienen que tomar <strong>un</strong>a <strong>de</strong>terminación en los procesos <strong>de</strong><br />

cambio y <strong>de</strong>sarrollo. En la página diecinueve <strong>de</strong>sarrolla <strong>un</strong>a argumentación sobre <strong>un</strong>o <strong>de</strong><br />

los que consi<strong>de</strong>ra focos potenciales <strong>de</strong> tensión para los jóvenes en lo que <strong>de</strong>fine como<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las dos i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, para lo que refiere la i<strong>de</strong>ntidad individual y la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong>l sujeto vinculada a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> la cultura com<strong>un</strong>al a la que pertenece.<br />

Consi<strong>de</strong>ro que los planteamientos <strong>de</strong> Erikson pue<strong>de</strong>n ayudar a compren<strong>de</strong>r los procesos<br />

<strong>de</strong> configuración <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los jóvenes soldados, en tanto que para ellos se<br />

establecían situaciones <strong>de</strong> crisis y <strong>de</strong> conflicto. Varios aspectos refuerzan este hecho,<br />

quizá <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los más relevantes lo constituía el que los sujetos eran sometidos a <strong>un</strong>a<br />

separación forzada <strong>de</strong> su entorno y a <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad previa, a la<br />

vez que se les obligaba a adquirir <strong>un</strong> rol e i<strong>de</strong>ntidad distinto, con lo que se generaban<br />

<strong>de</strong>terminados conflictos -latentes o evi<strong>de</strong>ntes- en el sujeto, los cuales <strong>de</strong>sembocaban en<br />

<strong>un</strong>a crisis <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. A<strong>un</strong>que hay que aclarar que los sujetos que no percibían la mili<br />

como <strong>un</strong> proceso especialmente dramático solían ser los que aceptaban <strong>de</strong> forma pasiva el<br />

sistema establecido, lo que les hacía admitir los hechos como inevitables y contra los que<br />

nada podían hacer, o aquellos que lo veían como algo natural, que no había que cuestionar.<br />

Erikson también hace alg<strong>un</strong>as reflexiones interesantes sobre este particular, en concreto en<br />

la página veintiocho <strong>de</strong> la obra citada refiere alg<strong>un</strong>os aspectos <strong>de</strong> los que, en su opinión,<br />

Manual) consiste en <strong>un</strong> manual que se atribuye a la psiquiatría, y que el autor cataloga <strong>de</strong> terrorista.<br />

-66-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!