07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

planteamiento resulta aceptable consi<strong>de</strong>rar que a<strong>un</strong>que el soldado <strong>de</strong> reemplazo parecía no<br />

interiorizar en el mismo grado que los mandos el principio <strong>de</strong> pertenencia al grupo <strong>militar</strong>,<br />

sin embargo, mientras tenía que permanecer en el m<strong>un</strong>do castrense, <strong>de</strong>bía aceptar su<br />

condición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo, <strong>de</strong> lo contrario se veía sometido a <strong>un</strong>a doble presión y rechazo.<br />

Esto se materializaría, por <strong>un</strong> lado, en el ostracismo <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> sus compañeros, -<br />

aspecto referido a los mecanismos <strong>de</strong> control ejercidos en los grupos primarios por<br />

Shibutani (1961:373-397). El ostracismo <strong>de</strong> los compañeros constituye <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los<br />

mecanismos más fuertes <strong>de</strong> represión y sanción social al que se pue<strong>de</strong> someter a <strong>un</strong><br />

individuo. Pero a<strong>de</strong>más, el soldado que no aceptase, o manifestase aceptar su condición<br />

como tal, sería sometido a <strong>un</strong>a persecución y presión por parte <strong>de</strong> los mandos, que le<br />

sancionarían <strong>de</strong> las distintas formas posibles, siendo el arresto, la fórmula más<br />

generalizada, lo que suponía la privación <strong>de</strong> su libertad equivalía a ser sometido a <strong>un</strong>a<br />

modalidad <strong>de</strong> ostracismo institucional.<br />

Así pues, el soldado se veía forzado a tomar conciencia <strong>de</strong> su condición, y a participar<br />

<strong>de</strong> ella, pues <strong>de</strong> lo contrario, el sistema establecido le sometería a <strong>un</strong> sinfín <strong>de</strong> mecanismos<br />

<strong>de</strong> presión y represión, tanto formales como informales, que le harían la vida insoportable.<br />

La importancia <strong>de</strong> ser aceptado por los <strong>de</strong>más resulta evi<strong>de</strong>nte como principio existencial<br />

<strong>de</strong>l ser humano, como señalan Horton y H<strong>un</strong>t (1994:171):<br />

La mayoría <strong>de</strong> la gente dará casi cualquier cosa, hasta sus vidas si es necesario, para<br />

retener la aprobación y el confortable sentimiento <strong>de</strong> pertenecer al grupo más importante<br />

para ellos. La agobiante necesidad <strong>de</strong> aprobación y aceptación <strong>de</strong>l grupo es lo que hace<br />

<strong>de</strong>l grupo primario la agencia <strong>de</strong> control más po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do.<br />

Debemos enten<strong>de</strong>r lógicamente que la alusión a lo que ap<strong>un</strong>tan como grupo más<br />

importante para el sujeto, preten<strong>de</strong> señalar que éste pue<strong>de</strong> ser diferente según el caso y las<br />

circ<strong>un</strong>stancias, y en todo caso, podrá respon<strong>de</strong>r a <strong>un</strong>as necesida<strong>de</strong>s coy<strong>un</strong>turales y no<br />

necesariamente buscadas o <strong>de</strong>seadas. Con ello quiero referir que a<strong>un</strong>que se suele <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento popular que los amigos se eligen y los hermanos no, lo cierto es que<br />

en ocasiones la elección <strong>de</strong> los amigos se ve limitada a las posibilida<strong>de</strong>s que se le ofrecen<br />

al sujeto, más si cabe cuando los potenciales amigos <strong>de</strong>ben surgir <strong>de</strong> entre <strong>un</strong> grupo<br />

limitado, lo que permite <strong>un</strong>a mayor influencia y control por parte <strong>de</strong> agentes que posean<br />

cierto po<strong>de</strong>r sobre los mismos.<br />

Por otro lado podríamos suponer que el soldado, en tanto que soldado, no tuviese<br />

<strong>problema</strong>s <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la institución <strong>militar</strong>. Pero, ciertamente, alg<strong>un</strong>os <strong>de</strong> los<br />

<strong>problema</strong>s <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que le afectaban residían en <strong>de</strong>terminados factores consustanciales<br />

-76-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!