07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Refiere a<strong>de</strong>más alg<strong>un</strong>os artículos <strong>de</strong>l Reglamento para el Servicio Interno <strong>de</strong>l momento,<br />

<strong>de</strong>l que <strong>de</strong>staca los siguientes apartados: El interés <strong>de</strong>l <strong>servicio</strong> exige que la, disciplina sea<br />

firme y enérgica, pero que también sea paternal. En el Nº 4 señala refiriéndose al jefe: Su<br />

autoridad <strong>de</strong>be ser firme y a la vez bondadosa.<br />

¿No es acaso análoga la relación mutua entre padre e hijo?. En contraste con la vida civil,<br />

<strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer sin reparo a sus superiores y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> ellos para la alimentación, protección<br />

<strong>de</strong> la salud y seguridad. Como <strong>un</strong> niño acepta a sus padres para satisfacer esas necesida<strong>de</strong>s<br />

básicas, sin elección, lo mismo suce<strong>de</strong> con el soldado. […] El soldado, bajo la misma impresión<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>fensa, ante el medio, que lo ro<strong>de</strong>a, obra <strong>de</strong> <strong>un</strong> modo análogo y no es difícil asimilar<br />

ambas situaciones, necesitando alg<strong>un</strong>os esa protección paternal ante los riesgos y obligaciones<br />

propias <strong>de</strong> la milicia, haciendo <strong>de</strong>l oficial que rige sus vidas en la <strong>un</strong>idad, <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do padre,<br />

respondiendo a él con la misma fe y cariño que podría tener hacia su progenitor, si no más.<br />

Tal situación <strong>de</strong>l medio que ro<strong>de</strong>a al individuo, se <strong>de</strong>nomina "situación regresiva o<br />

retrógrada" y con la interpretación psicoanalítica <strong>de</strong> los hechos humanos, nos resulta simple la<br />

relación emocional entre el subalterno, especialmente el soldado y el superior. Este cambio<br />

retrógrado o regresivo, psicológicamente, es el fin <strong>de</strong> la instrucción <strong>militar</strong> y <strong>de</strong> la disciplina y<br />

sólo creándola pue<strong>de</strong> obtenerse la completa obediencia <strong>de</strong>l subordinado y el propio sacrificio<br />

<strong>de</strong>l superior.<br />

Debe <strong>de</strong>jarse sentado -expresa el Mayor Médico don Louis S. Lipschutz- como la primera ley<br />

<strong>de</strong> la psicodinamia <strong>militar</strong>, que la gran mayoría <strong>de</strong> las neurosis <strong>militar</strong>es surgen <strong>de</strong> la dificultad<br />

en aceptar esta situación regresiva" [2 - Mayor D. Louis S. Lipschutz: "The backgro<strong>un</strong>d of<br />

<strong>militar</strong>y ("The Military Surgeon", noviembre <strong>de</strong> 1945)].<br />

Destacaría la f<strong>un</strong>ción que asigna Bramanti a la instrucción y a la disciplina <strong>militar</strong> como<br />

mecanismos para consolidar la relación mando/soldado como sí se tratase <strong>de</strong> <strong>un</strong>a relación<br />

filial, por resultar <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo similar al asumido en la vida previa <strong>de</strong>l joven, en la que la<br />

jerarquía familiar se le hace cotidiana y normal, por lo que al trasladarla al ámbito castrense<br />

facilitará la f<strong>un</strong>ción <strong>de</strong>l mando.<br />

El contexto histórico en el que se <strong>de</strong>sarrollan estos argumentos parece <strong>un</strong> tanto lejano, pero<br />

ha prevalecido hasta el mismo momento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l soldado <strong>de</strong><br />

reemplazo para quien parecía concebido. Incluso se ha mantenido en los primeros momentos<br />

para con el soldado profesional, como se pue<strong>de</strong> constatar con <strong>un</strong>as <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l Tte.<br />

Gral. López Iraola en su condición <strong>de</strong> Director General <strong>de</strong> Reclutamiento y Enseñanza Militar<br />

publicadas en <strong>un</strong> artículo <strong>de</strong> la revista Época correspondiente a la semana <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> abril a 6 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 2001 (p. 100-110). En el citado artículo el periodista plantea el trato indistinto entre<br />

los soldados profesionales y los <strong>de</strong> reemplazo en los siguientes términos: Se habla <strong>de</strong> que<br />

uste<strong>de</strong>s tratan a los soldados profesionales como a los <strong>de</strong> reemplazo. ¿Qué opina?. El Tte.<br />

Gral. contestaba: Sí, es <strong>un</strong>a realidad, pero se está cambiando. Hemos pasado <strong>de</strong> <strong>un</strong>os soldados<br />

<strong>de</strong> reemplazo con <strong>un</strong> concepto paternalista a <strong>un</strong>os <strong>militar</strong>es profesionales. En ese cambio, el<br />

mando y el soldado tienen que adaptarse.<br />

-270-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!