07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este aspecto lo <strong>de</strong>sarrolla en la página 25, don<strong>de</strong> señala: Cuestión importante es la <strong>de</strong> los<br />

medios para ejercer el mando. Sería ingenuo suponer que con sólo palabras se puedan llevar los<br />

hombres al combate, y mantenerlos. Es preciso algo más, <strong>un</strong>a amenaza conocida por todos, y<br />

sabiamente administrada, que alcance a quienes cejen en el cumplimiento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ber. En suma,<br />

<strong>un</strong> régimen disciplinario, <strong>un</strong>as leyes penales <strong>militar</strong>es. Pero el uso <strong>de</strong> esta coerción ha <strong>de</strong> ser<br />

individualizado, que no suponga <strong>un</strong>a amenaza general; justificado, sin visos <strong>de</strong> arbitrariedad;<br />

no prodigarse, para no mermar el beneficio <strong>de</strong> la ejemplaridad. El jefe no es ni pue<strong>de</strong> aparecer<br />

como enemigo <strong>de</strong> sus subordinados. El combatiente no pue<strong>de</strong> sentirse cogido entre dos fuegos,<br />

su propio Mando y la acción enemiga, porque pue<strong>de</strong> optar por la tercera vía, la <strong>de</strong>serción.<br />

Gómez Martínez (2000:29) recurre <strong>un</strong>a vez más a <strong>un</strong>a cita literal, para ensalzar la<br />

importancia <strong>de</strong> las relaciones que se establecen en torno a las <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>militar</strong>es, en concreto<br />

a aquellas en las que se constituyen en torno a relaciones personales y directas, como es la<br />

<strong>un</strong>idad tipo compañía. Así, reproduce <strong>un</strong> texto <strong>de</strong> Edward A. Shils y Morris Janowitz, La<br />

cohesión y la <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> la Wehrmacht en la II GM. POQ 12, (1948: 281). Del que<br />

señala es citado por W. M. Derru, y que yo vuelvo a reproducir por su interés para el tema que<br />

analizamos, y cuyo contenido es el siguiente:<br />

Un soldado alemán <strong>de</strong> la Seg<strong>un</strong>da Guerra M<strong>un</strong>dial. "La compañía es la única com<strong>un</strong>idad que<br />

existe verda<strong>de</strong>ramente. Esta com<strong>un</strong>idad no <strong>de</strong>ja tiempo ni sosiego para <strong>un</strong>a vida íntima. Nos<br />

fuerza a entrar en su círculo, ya que la vida está en juego. Obviamente hay que comprometerse y<br />

abandonar las pretensiones. Por lo tanto, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> combatir, vivir y morir por la patria no es<br />

sino <strong>un</strong> concepto relativamente distante. Por lo menos no <strong>de</strong>sempeña <strong>un</strong> papel importante en la<br />

motivación práctica <strong>de</strong>l individuo".<br />

El grado <strong>de</strong> compromiso e integración que se intenta conseguir entre los miembros <strong>de</strong> la<br />

<strong>un</strong>idad tipo compañía, es fomentado por los mandos a todos los niveles, por lo que recurrirán<br />

a cualquier elemento que pueda servir para tal fin.<br />

A continuación <strong>de</strong>l párrafo anteriormente reproducido <strong>de</strong> la página 29 Martínez continua<br />

señalando como la moral <strong>de</strong> combate <strong>de</strong> <strong>un</strong>a <strong>un</strong>idad es algo más que la mera suma <strong>de</strong> las<br />

vol<strong>un</strong>ta<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong> sus miembros, para lo que recurre a la importancia <strong>de</strong> la<br />

interrelación entre tres aspectos f<strong>un</strong>damentales que influirán en los sujetos que pertenezcan a<br />

tales <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s, lo que sintetiza en <strong>un</strong> principio <strong>de</strong> confianza que <strong>de</strong>be actuar en tres<br />

direcciones, en la confianza <strong>de</strong>l sujeto en sí mismo, en sus compañeros, y en el jefe.<br />

Otro aspecto <strong>de</strong> la instrucción <strong>militar</strong> que me parece relevante, es la manera en que se<br />

instruye a los distintos grupos <strong>militar</strong>es, pues a<strong>un</strong>que aparentemente se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el<br />

periodo básico es similar para mandos y para la tropa, no es <strong>de</strong>l todo así. La diferencia<br />

f<strong>un</strong>damental estriba en la f<strong>un</strong>ción y cometidos que cada grupo <strong>de</strong>sempeña. En este sentido,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en los ejércitos contemporáneos, el acto <strong>de</strong> matar, y la preparación para tal<br />

fin diferencia a los miembros <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> tropa, y a los mandos inferiores, suboficiales<br />

especialmente, <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los oficiales.<br />

-265-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!