07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

muestra <strong>de</strong> tal preocupación la evi<strong>de</strong>ncia la institucionalización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados planes<br />

<strong>de</strong> acción, como el programa PYCODE (Plan <strong>de</strong> Prevención y Control <strong>de</strong> la Droga en el<br />

Ejército) cuyo objetivo esencial era la prevención en el consumo <strong>de</strong> drogas por la tropa.<br />

En este plan se establecían activida<strong>de</strong>s para la prevención y formación <strong>de</strong>l personal<br />

respecto al tema <strong>de</strong> las drogas. También contemplaba mecanismos para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l<br />

consumo, y la clasificación y seguimiento <strong>de</strong> los consumidores, y su corrección<br />

mediante medidas sancionadoras y <strong>de</strong> apoyo sanitario.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo dicho, existía <strong>un</strong>a directiva que establecía que se diesen charlas<br />

informativas sobre el tema <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas a todos los soldados. Se daban dos<br />

charlas por reemplazo, la primera en el primer mes <strong>de</strong> su incorporación, y la seg<strong>un</strong>da en<br />

fechas próximas al licenciamiento. La primera servía para señalar al recluta que las<br />

pautas que regían el consumo <strong>de</strong> drogas en el cuartel no eran las mismas que las <strong>de</strong> la<br />

vida civil, siendo advertido sobre las posibles sanciones que pudieran conllevar su<br />

consumo. Por lo que durante los primeros días se mo<strong>de</strong>raba el mismo.<br />

Otro signo que <strong>de</strong>nota la importancia que se daba a estos hechos se pue<strong>de</strong> constatar<br />

en el <strong>de</strong>nominado Plan <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Vida <strong>de</strong> la Tropa, en el que se <strong>de</strong>dica especial<br />

atención al consumo <strong>de</strong> drogas. Tal preocupación estaba f<strong>un</strong>damentada en el hecho <strong>de</strong><br />

que existía conciencia <strong>de</strong> que el consumo <strong>de</strong> estupefacientes era <strong>un</strong>a práctica habitual<br />

entre la tropa. En esto jugaba <strong>un</strong> papel <strong>de</strong>stacado la condición juvenil <strong>de</strong> los soldados, y<br />

las costumbres al uso <strong>de</strong> estos en el entorno civil. A<strong>un</strong>que alg<strong>un</strong>as pautas se veían<br />

condicionadas por los grupos que se formaban en los cuarteles, como veremos.<br />

Un papel f<strong>un</strong>damental que jugaban estas sustancias en los sujetos era que les permitía<br />

<strong>de</strong>svincularse <strong>de</strong> la realidad, con lo que el consumo <strong>de</strong> drogas, y en especial <strong>de</strong> alcohol -<br />

por su accesibilidad y tolerancia-, permitía evadirse <strong>de</strong> su situación, a la vez que les<br />

servía para manifestar su rechazo hacía el ejército. Este aspecto queda recogido en<br />

alg<strong>un</strong>os dichos como los siguientes; “tanques sí, pero <strong>de</strong> cerveza”, “salud, anarquía, y<br />

<strong>un</strong> canuto cada día”, “menos guardias, más hachís”, “di no a las drogas, que quedan<br />

pokas y somos muchos”, que se planteaban las conversaciones y pintadas <strong>de</strong> soldados.<br />

El consumo <strong>de</strong> alcohol y tabaco ha gozado tradicionalmente <strong>de</strong> plena aceptación en<br />

las FAS, cómo sucedía en la sociedad civil, don<strong>de</strong> eran utilizados como signos <strong>de</strong><br />

madurez y hombría. Una muestra <strong>de</strong> cómo se extrapolaban las valoraciones civiles al<br />

contexto cuartelero lo po<strong>de</strong>mos observar en el hecho <strong>de</strong> que alg<strong>un</strong>as revistas <strong>militar</strong>es<br />

contemplaban con naturalidad an<strong>un</strong>cios <strong>de</strong> bebidas alcohólicas que enfatizaban la<br />

hombría <strong>de</strong> quién las consumía. Un ejemplo lo po<strong>de</strong>mos observar en el número 49<br />

-475-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!