07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mecanismos, <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los ejemplos más claros lo constituían las situaciones en que los reclutas<br />

<strong>de</strong>bían aguantar <strong>un</strong> “chaparrón”, o <strong>un</strong> “chorreo” <strong>de</strong>l instructor en la postura <strong>de</strong> firmes más<br />

exagerada e hierática posible. En estos sucesos el superior no consentía ningún tipo <strong>de</strong><br />

disculpa por parte <strong>de</strong>l sujeto reprendido, rompiendo todo principio <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa natural.<br />

En estas situaciones podría enten<strong>de</strong>rse que la hombría <strong>de</strong>l humillado quedaba en<br />

entredicho, lo que requeriría <strong>un</strong> mecanismo <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> tal ofensa, en el caso <strong>de</strong> que se<br />

sintiese en posesión <strong>de</strong> la verdad el <strong>de</strong> inferior graduación. Sin embargo, realmente no se<br />

genera en el sujeto reprendido <strong>un</strong> cuestionamiento <strong>de</strong> su honor al no tratarse <strong>de</strong> <strong>un</strong>a relación<br />

entre iguales. A<strong>de</strong>más, la reprensión forma parte <strong>de</strong> la instrucción, y es aceptada como <strong>un</strong><br />

acto más <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje.<br />

Por lo que respecta al carácter <strong>un</strong>ificador y anulador <strong>de</strong> cualquier manera <strong>de</strong> expresión o<br />

manifestación particular y personal en los procesos <strong>de</strong> instrucción, estos están <strong>de</strong>finidos por el<br />

propósito <strong>de</strong> afirmar el más absoluto sometimiento136 por parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong> inferior categoría. Pues,<br />

mientras que el inferior <strong>de</strong>be adoptar <strong>de</strong>terminadas posturas y abstenerse <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong><br />

manifestación, por el contrario, el <strong>de</strong> mayor graduación podrá actuar libremente, <strong>de</strong> hecho<br />

resulta usual que exagere <strong>de</strong>terminados gestos y a<strong>de</strong>manes para remarcar esa diferencia.<br />

Por otra parte, diría que la instrucción <strong>militar</strong> que ha recibido tradicionalmente el soldado<br />

<strong>de</strong> reemplazo se ha constituido en <strong>un</strong> fin en sí misma, en <strong>un</strong> mecanismo para mol<strong>de</strong>ar a los<br />

individuos y hacerlos obedientes y sumisos, sin tener ning<strong>un</strong>a otra razón <strong>de</strong> fondo. Aspectos<br />

<strong>de</strong> los que ya se ha dicho que se refuerzan a través <strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong> <strong>un</strong> temor ante posibles<br />

sanciones o castigos como consecuencia <strong>de</strong>l incumplimiento, o mal cumplimiento, <strong>de</strong> dichas<br />

pautas, y con el sometimiento a procesos <strong>de</strong> instrucción basados en mecanismos <strong>de</strong> repetición<br />

y rutinización137 sistemática <strong>de</strong> acciones.<br />

La instrucción <strong>militar</strong>, como ya he referido con anterioridad, era entendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

institución como <strong>un</strong> sistema global, como <strong>un</strong> mecanismo para socializar al sujeto, e integrarlo<br />

en el ámbito <strong>militar</strong>. Por ello, resulta comprensible que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los aspectos formales y los<br />

procedimientos y mecanismos f<strong>un</strong>cionales, poseyese <strong>un</strong>os elementos complementarios <strong>de</strong><br />

carácter más complejo que giraban en torno a <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> valores y presupuestos <strong>de</strong> carácter<br />

abstracto. En este sentido, los procesos rituales, los elementos simbólicos, y las referencias <strong>de</strong><br />

carácter místico, jugaban <strong>un</strong> papel <strong>de</strong>terminante.<br />

136 Tal aspecto referido al sometimiento lo recogen entre otros; F. Davis (1989) y Allan Peace (1993).<br />

137 La importancia <strong>de</strong> la rutinización en la génesis <strong>de</strong> pautas <strong>de</strong> comportamiento y <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s en cuanto elemento <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación<br />

personal, es tratada por Herbert y Hamilton, (1990), en el que se analiza cómo constituye <strong>un</strong> factor f<strong>un</strong>damental para el<br />

sometimiento y acatación <strong>de</strong> la norma y autoridad, cuya máxima expresión se manifiesta en la obediencia ciega, y en concreto en<br />

las acciones que los autores <strong>de</strong>finen como crímenes <strong>de</strong> obediencia, que constituyen la manifestación extrema <strong>de</strong> la referida<br />

obediencia.<br />

-262-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!