07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

saber hacer <strong>de</strong>terminadas cosas, lo más probable era que se pasase el resto <strong>de</strong> la mili<br />

realizándolas a todas horas, y “gratuitamente”, pues al i<strong>de</strong>ntificarte como alguien responsable,<br />

trabajador, etc., los mandos se acordaban <strong>de</strong> él cuando tenían que hacer cualquier cosa. Si, por el<br />

contrario, se <strong>de</strong>stacaba para mal, los mandos se “quedaban con su cara”, -como suelen <strong>de</strong>cir los<br />

propios soldados-, y le reconocían enseguida, relacionándolo con cualquier acto negativo que<br />

aconteciese en la <strong>un</strong>idad, por lo que podía llegar a pasarlo mal. Así que lo mejor era no llamar la<br />

atención en ningún caso, y formar parte <strong>de</strong> la masa.<br />

En cuanto a las primeras experiencias vividas por los soldados <strong>de</strong> reemplazo españoles en las<br />

últimas décadas, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que, en el fondo, no difieren mucho <strong>de</strong> las premisas señaladas,<br />

a<strong>un</strong>que hayan variado algo en la forma y en los procesos en que se constituían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

acuartelamientos. En todo caso, las variaciones por lo que respecta a las instalaciones, relaciones<br />

y trato, etc., no se <strong>de</strong>ben a <strong>un</strong> cambio espontáneo en el interés <strong>de</strong>l mando respecto a las<br />

necesida<strong>de</strong>s o inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tropa, sino más bien a <strong>un</strong> cambio motivado por el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos sociales y políticos. También hay que consi<strong>de</strong>rar los procesos <strong>de</strong> socialización a<br />

los que se han visto sometidos los propios mandos <strong>militar</strong>es.<br />

En este sentido, se produce <strong>un</strong> cierto cambio en el indicador social <strong>de</strong>nominado “herencia<br />

ocupacional”, para el que se articula como referente f<strong>un</strong>damental la elección profesional <strong>de</strong>l<br />

padre <strong>de</strong> los sujetos. Este aspecto caracterizaba en otro momento histórico al colectivo <strong>militar</strong>84 ,<br />

pero hoy en día, no son pocos los hijos 85 <strong>de</strong> <strong>militar</strong>es que no “están por la labor” sobre eso <strong>de</strong><br />

seguir la tradición y mantener la estirpe <strong>militar</strong>. No obstante, la tradición familiar en la escala <strong>de</strong><br />

oficiales <strong>de</strong> la armada y en la <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong>l aire, parece tener mayor inci<strong>de</strong>ncia86 .<br />

Por otra parte, el or<strong>de</strong>n en el que se suce<strong>de</strong>n los acontecimientos, en especial los<br />

correspondientes al simbolismo cultural <strong>de</strong>l contexto analizado, también ha sufrido alg<strong>un</strong>as<br />

variaciones. Pero pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que los hechos y acontecimientos que caracterizan la<br />

experiencia <strong>de</strong> la mili suelen repetirse en gran medida, como veremos. De forma que, lo que ha<br />

variado f<strong>un</strong>damentalmente han sido los actores, pero reconstruyéndose en cada nueva quinta, la<br />

evocación <strong>de</strong> los momentos y aspectos más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> las antiguas representaciones <strong>de</strong> los<br />

procesos y procedimientos <strong>de</strong> tiempos pasados. En este sentido, <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las constantes que<br />

prevalecía en la mente <strong>de</strong>l soldado era el asumir como <strong>un</strong>a necesidad el principio <strong>de</strong> que al<br />

84 Sobre este tema véase entre otros: Paricio (1983), Busquets (1984), Ribal (1991).<br />

85 He <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que entre los propios <strong>militar</strong>es tampoco existe <strong>un</strong> interés tan arraigado como antaño, en que sus hijos continúen sus<br />

mismos pasos. Lo cual <strong>de</strong>staca <strong>de</strong> forma especial entre los <strong>militar</strong>es que no pertenecen a la Escala Superior <strong>de</strong> Oficiales, -tal<br />

consi<strong>de</strong>ración ha sido tratada en el ejército <strong>de</strong> tierra, pero presumiblemente suce<strong>de</strong>rá lo mismo en la armada y en ejército <strong>de</strong>l aire-.<br />

86 El carácter endogámico <strong>de</strong> las FAS ha sido tema <strong>de</strong> investigación en diferentes países, <strong>de</strong>stacando especialmente EEUU, <strong>de</strong>l que<br />

po<strong>de</strong>mos encontrar <strong>un</strong>a bibliografía interesante en Jenkins, y Moskos Jnr.(1984). También se ha tratado en el caso <strong>de</strong> las FAS<br />

españolas, a<strong>un</strong>que no poseo información reciente <strong>de</strong> estudios prof<strong>un</strong>dos y contrastados sobre los tres ejércitos, si bien existen datos<br />

sobre Tierra, siendo <strong>un</strong> clásico el ya citado trabajo <strong>de</strong> Busquets (1984) a<strong>un</strong>que se centra exclusivamente en los oficiales. El<br />

Ejercito <strong>de</strong>l Aire ha sido estudiado <strong>de</strong> manera prof<strong>un</strong>da por Martínez Paricio, y por Ana Huesca.<br />

-171-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!