07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EPÍLOGO ( A MODO DE CONCLUSIÓN).<br />

La presente tesis empezó siendo <strong>un</strong>a investigación sobre los conflictos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad que<br />

suscitaba en los jóvenes varones el hecho <strong>de</strong> realizar el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> obligatorio en España.<br />

Pero a medida que evolucionaba la investigación, se fueron produciendo cambios que<br />

produjeron variaciones en mis planteamientos y que <strong>de</strong>sembocaron en el trabajo que<br />

finalmente presento.<br />

Quiero señalar que empecé a investigar sobre el <strong>servicio</strong> <strong>militar</strong> obligatorio <strong>de</strong> forma<br />

metódica en el momento en que se <strong>de</strong>terminó que iba a suspen<strong>de</strong>rse, en el año 1991 (Ley<br />

Orgánica 13/1991, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> diciembre), y he seguido analizándolo hasta el momento <strong>de</strong> su<br />

suspensión (Real Decreto 247/2001 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> marzo). Ese proceso se caracterizó por la<br />

producción <strong>de</strong> normas y contranormas orientadas a paliar los <strong>problema</strong>s que iban surgiendo<br />

con el cambio <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> recluta. Ello afectó <strong>de</strong> forma especial a los <strong>militar</strong>es<br />

profesionales, y a los propios soldados que tuvieron que ir adaptándose a las circ<strong>un</strong>stancias.<br />

No obstante, la base y la esencia <strong>de</strong> la subcultura cuartelera quedaba materializada en ciertos<br />

usos y costumbres que han persistido hasta su <strong>de</strong>saparición, lo que respon<strong>de</strong> a los procesos<br />

basados en la tradición, y en los rituales.<br />

A <strong>un</strong> nivel general po<strong>de</strong>mos constatar cómo se han producido gran<strong>de</strong>s cambios en los tipos<br />

<strong>de</strong> amenazas y situaciones a las que los países mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>ben enfrentarse. Así, el terrorismo<br />

internacional se baraja como <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las mayores preocupaciones, y a<strong>un</strong>que persisten<br />

confrontaciones <strong>de</strong> carácter “convencional”, éstas se <strong>de</strong>sarrollan en entornos lejanos, en los<br />

que el papel <strong>de</strong> las FAS está basado en principios <strong>de</strong> apoyo, intermediación, o <strong>de</strong> ayuda<br />

humanitaria, que se <strong>de</strong>sarrollan bajo el amparo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s organizaciones y con <strong>un</strong>os medios<br />

y <strong>un</strong>a tecnología p<strong>un</strong>ta. El ejercito <strong>de</strong> masas, propio <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que propugnaba<br />

el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l “pueblo en armas”, que estaba amparado en <strong>un</strong> principio <strong>de</strong> disuasión ante <strong>un</strong>a<br />

potencial ocupación <strong>de</strong>l territorio, o <strong>de</strong> batallas a la antigua usanza, ha quedado <strong>de</strong>sfasado. El<br />

principio <strong>de</strong> la mili <strong>de</strong> preparar a los varones en la milicia para ser movilizados en caso <strong>de</strong><br />

necesidad, basado en <strong>un</strong> soldado <strong>de</strong> reemplazo, poco preparado, y nada concienciado, resulta<br />

anacrónico e inapropiado. Las tradicionales <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s acuarteladas han dado paso a <strong>un</strong>as<br />

<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s más reducidas y especializadas, permanentemente operativas, lo que requiere <strong>de</strong><br />

soldados profesionales instruidos y concienciados en su labor diaria.<br />

Por otra parte, y especialmente en el caso <strong>de</strong> España, hay que tener en cuenta la evolución<br />

<strong>de</strong> la sociedad y los movimientos y acciones contrarios al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> recluta forzosa que han<br />

contribuido eficazmente a su supresión, como señala Ajangiz Sánchez (2003: 290-296).<br />

-545-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!