07.05.2013 Views

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

servicio militar: un problema de identidades - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

igualdad.[...]La i<strong>de</strong>ntidad no es <strong>un</strong>a cualidad que pueda reconocerse en las cosas en sí; se<br />

trata <strong>de</strong> algo que se confiere a elementos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> sistema coherente.[...] la<br />

semejanza no es <strong>un</strong>a cualidad que se pueda reconocer en las cosas en sí, sino que se trata<br />

<strong>de</strong> algo que se confiere a elementos insertos en <strong>un</strong> sistema coherente. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

cualidad <strong>de</strong> semejanza reaparece <strong>un</strong>a y otra vez porque los conj<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> cosas semejantes<br />

se encuentran tan prof<strong>un</strong>damente establecidos en el seno <strong>de</strong> cada cultura concreta que su<br />

i<strong>de</strong>ntidad se reviste <strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> lo evi<strong>de</strong>nte. La construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad formal<br />

es <strong>un</strong>a actividad intelectual esencial que pasa <strong>de</strong>sapercibida.[...]I<strong>de</strong>ntificar <strong>un</strong>a clase <strong>de</strong><br />

objetos significa polarizar y excluir. Implica trazar límites, lo que implica <strong>un</strong>a actividad<br />

bien distinta <strong>de</strong> la gradación.<br />

En el planteamiento <strong>de</strong> Mary Douglas encontramos <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los potenciales focos <strong>de</strong><br />

tensión en el pensamiento <strong>de</strong>l joven soldado, pues la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la i<strong>de</strong>ntidad no es algo<br />

que pueda reconocerse en las cosas en sí, sino que se confiere a elementos insertos en<br />

sistemas coherentes, hacía que el joven recluta estuviese sometido a <strong>un</strong>a cierta<br />

contradicción, sobre todo cuando entraba en <strong>un</strong> sistema que no conocía, y en el que no<br />

tenía ningún peso o capacidad <strong>de</strong>cisoria. Así, para el soldado, tales <strong>problema</strong>s se<br />

planteaban f<strong>un</strong>damentalmente en los primeros momentos <strong>de</strong> su vida <strong>militar</strong>, pues durante<br />

ese periodo los sistemas coherentes que <strong>de</strong>finían su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do <strong>militar</strong><br />

eran diferentes a los que conocía y que él mismo utilizaba para <strong>de</strong>finir su i<strong>de</strong>ntidad hasta<br />

ese momento.<br />

A ello hay que añadir otro aspecto señalado por M. Douglas, referido al hecho <strong>de</strong> que el<br />

i<strong>de</strong>ntificar implica polarizar y excluir. Es <strong>de</strong>cir, implica trazar límites, actividad diferente a<br />

la gradación, y <strong>de</strong> acuerdo a este planteamiento el sujeto que es sometido a tales esquemas<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación se ve sometido a <strong>un</strong>a confusión y a <strong>un</strong> conflicto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Así pues,<br />

po<strong>de</strong>mos afirmar que al soldado novato se le atribuía <strong>un</strong>a i<strong>de</strong>ntidad que <strong>de</strong>sconocía, lo que<br />

potenciaba su conflicto interno al verse sometido a <strong>un</strong> sistema clasificatorio excluyente y<br />

no progresivo, establecido en el or<strong>de</strong>namiento civil/<strong>militar</strong>.<br />

En este sentido ap<strong>un</strong>taría cómo, <strong>de</strong> acuerdo a los criterios <strong>de</strong> M. Douglas, la<br />

clasificación excluyente significaría que se es civil, o se es <strong>militar</strong> -no obstante, en el caso<br />

que tratamos este aspecto no resulta tan claro-. Realmente el carácter excluyente <strong>de</strong> dicha<br />

clasificación justificaría el principio genérico que establecerá <strong>un</strong>a or<strong>de</strong>nación dicotómica<br />

sobre la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l soldado <strong>de</strong> reemplazo, es <strong>de</strong>cir el ser soldado, como ser <strong>militar</strong>. Sin<br />

embargo, esa or<strong>de</strong>nación no quitaba para que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema coherente que <strong>de</strong>finía y<br />

distinguía al soldado se estableciese <strong>un</strong> sistema progresivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> roles <strong>de</strong>l<br />

sujeto-soldado, que se constituía en <strong>un</strong>a or<strong>de</strong>nación particular y propia <strong>de</strong> la subcultura <strong>de</strong>l<br />

-69-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!